Polonia: del comunismo a ser el “tigre” de Europa del Este

Jan Bartek siempre confió en el potencial de su país desde la caída del muro de Berlín en 1989. Ese año supuso la entrada de Polonia en una economía de mercado feroz y altamente competitiva, tras más de cuatro décadas de aislamiento bajo el sistema comunista. “Salíamos de un régimen como un país pobre, así que teníamos mucho por recuperar”, explica este empleado cercano a la cincuentena de un concesionario de vehículos de Varsovia. “El país ofrece ahora oportunidades que sólo veía hace una década en la Europa occidental”, asegura Bartek antes de subrayar que las ventas de coches se mantienen en positivo, pese a las turbulencias que atraviesa el sector automovilístico desde hace varios años. “Señal de que no nos ha afectado ninguna crisis”, remarca este trabajador, al mismo tiempo que confiesa que su poder adquisitivo se ha incrementado de manera considerable: “Me han subido el salario un 10% cada año en el último lustro, pero no sólo a mí, sino a todos los que conozco en empresas de otras actividades económicas”.
Today