Las claves: España y Europa necesitan reformas que las saquen de la inercia

Los responsables de organismos supranacionales no suelen ser originales en sus recomendaciones porque, en realidad, las necesidades de las distintas economías son suficientemente conocidas. El problema es que aplicarlas no es nada fácil. Alfred Kammer, director para Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), insiste en la importancia de que Europa se centre en las barreras internas al crecimiento en materia comercial, así como en el mercado de capitales y en la movilidad laboral, aspectos ya subrayados por los informes de Mario Draghi y Enrico Letta. Para España, la receta es similar, a fin de mejorar una estancada productividad. Señala Kammer que la ausencia de Presupuestos ha beneficiado al erario español, al aumentar los ingresos fiscales mientras los tramos del IRPF se mantienen desactualizados respecto a la inflación. Es una consolidación fiscal “natural” que explica, en parte, que los ciudadanos no compartan el optimismo que sugieren las cifras macro de crecimiento. El elevado endeudamiento público de España y otros países europeos debería ser motivo suficiente para que los gobernantes no caigan en la inercia.
Today