Workday se sube a la ola de la inteligencia artificial

Seguimos creciendo y la región de Europa, Oriente Próximo y África es uno de los motores de Workday”, afirma Adolfo Pellicer, director general de la compañía en España, uno de los países que cita entre los más destacados del continente y donde cuenta con más de 750 de sus 2.375 clientes europeos. La compañía estadounidense proveedora de software de gestión de recursos humanos y finanzas cerró su ejercicio fiscal 2025 el pasado enero con unos ingresos de 8.446 millones de dólares (unos 7.284 millones de euros al cambio actual), lo que representa un 16,4% más que en 2024. Y durante el primer semestre de 2026 ha continuado en una línea similar (con un aumento del 12,6%). Sin embargo, a su cotización le está costando despegar en el Nasdaq, donde en lo que va de año las acciones se dejan más del 11% del valor. “Estamos cumpliendo nuestras previsiones de crecimiento. La valoración bursátil no es algo que dependa de nosotros”, señala Pellicer.
Los españoles están dispuestos a que su jefe sea un robot
Aún son limitados los agentes de inteligencia artificial que se han incorporado a las empresas, pero, según un estudio encargado por Workday, el 82% de las organizaciones mundiales han o están trabajando en su introducción en las oficinas ya que nueve de cada diez prevén que alivien la carga de trabajo. Un porcentaje que en España llega hasta el 85%; es uno de los países más abiertos a convivir con la IA, según la firma.
Las tres cuartas partes de los empleados dicen sentirse cómodos con su llegada, aunque, eso sí, si se trata de que les den órdenes, la cifra baja al 30%. En España, en cambio, el 45% de los trabajadores estarían conformes con que los agentes robóticos fueran sus jefes.
Otra de las cosas que perturban a la mitad de los empleados es que las máquinas aumenten la presión sobre ellos para actuar más rápido. En el caso de los líderes, creen que las decisiones sobre las plantillas, el dinero o el cumplimiento legal no deben delegarse a la IA. Las principales barreras que detectan las empresas para la adopción de los robots son la ética y la gobernanza. Hay un 27% que creen que los agentes de IA están sobrevalorados.
Today