La tasa de paro sube al 10,4% en el tercer trimestre pese a registrarse un récord en el número de ocupados
En el tercer trimestre crecieron a la vez en España el número de trabajadores y también el de desempleados: de julio a septiembre, el país suma 118.400 ocupados más y también 60.100 parados. Con esta evolución trimestral, el número total de trabajadores toca un nuevo techo histórico, hasta los 22,39 millones, mientras que el de desempleados queda en 2,61 millones, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la mejor cifra en un tercer trimestre desde 2007, antes de la Gran Recesión, pero el empeoramiento respecto a la última Encuesta de Población Activa (EPA) eleva la tasa de paro al 10,45%, un ligero aumento respecto al 10,29% del trimestre anterior. El empeoramiento se explica por el ascenso del paro entre mujeres (del 11,5% al 12,1%), mientras que entre hombres retrocede dos décimas hasta el 8,9%. El dato global español es casi el doble que el promedio europeo (5,9%).
La temporalidad de los contratos, en mínimo
![DVD 1287 11/10/25 Barcelona. Un camarero sirve una paella en la terraza de un restaurante del paseo marítimo de la Barceloneta. [ALBERT GARCIA] EL PAÍS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisa%2FM6GZQNTPJZDPFDAMQWUM24QY7E.jpg?auth=b4b90d261a701989cf3e230985c89f564d47964ab83307c36cf0c14aaae39b86)
En su análisis de los datos, el Ministerio de Trabajo reivindica que el número de asalariados indefinidos alcanza los 16,1 millones, “récord de toda la serie histórica”, y también que los hogares con todos sus miembros en paro han disminuido un 7,45%. CC OO subraya que la tasa de temporalidad se sitúa ya en el 15,6%, “su mínimo histórico, un dato reflejo de los avances logrados en estabilidad laboral gracias a la reforma laboral”, mientras que UGT destaca que el empleo a tiempo completo se incrementa en 314.500 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial desciende en 196.100, “lo que refleja una mayor estabilidad”.
Por su parte, CEOE advierte de “signos de fatiga” en la creación de empleo y pone el foco en el retroceso en la cifra de autónomos, con 10.500 menos. “Es necesario evitar medidas que puedan suponer aumentos de costes y una mayor incertidumbre regulatoria en el modelo de relaciones laborales”, pide CEOE. Cepyme celebra la evolución del empleo privado, “que se incrementó en cerca de 108.000 personas, lo que demuestra el compromiso de las empresas con la creación de empleo”. Pero matiza que “esta cifra agregada esconde las dificultades por las que atraviesan las microempresas”, entre las que menciona la “carga normativa”.
Today