La holandesa The Social Hub tantea siete nuevas ubicaciones para abrir más hoteles híbridos en España
![Giles Klee, director de Operaciones de The Social Hub Iberia. CEDIDA POR LA COMPAÑÍA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X6543T4NYFA7FI6P7JPPB3KHCQ.jpg?auth=f1d4be02b7223b098ff68478ed856e0ead7cdb0b8a6112ae5080b870d88937b7)
![Giles Klee, director de Operaciones de The Social Hub Iberia. CEDIDA POR LA COMPAÑÍA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X6543T4NYFA7FI6P7JPPB3KHCQ.jpg?auth=f1d4be02b7223b098ff68478ed856e0ead7cdb0b8a6112ae5080b870d88937b7)
El apetito por invertir en hoteles en España sigue en máximos históricos. Nunca en la historia se habían pagado tarifas tan caras como las registradas en 2024 (el precio medio por habitación de hotel fue de 158,4 euros, según el último barómetro de Cushman & Wakefield y STR) ni los hoteles habían obtenido tanto beneficio por cada habitación disponible (118,2 euros). Y un buen ejemplo de esta tendencia por crecer en España la ejemplifica la firma holandesa The Social Hub (TSH), una compañía que invierte y gestiona hoteles híbridos, que combinan alojamientos tradicionales con habitaciones para estancias más prolongadas durante semanas o meses. La firma abrió su primer hotel en Barcelona en 2022 con una inversión de 60 millones, posteriormente inauguró otro en Madrid en 2023 tras invertir 70 millones y finalmente abrió a principios de 2024 otro en San Sebastián por el que desembolsó 50 millones.
![Piscina del hotel The Social Hub, en el barrio del Poblenou de Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NGBFXEEYLBDBNG7I4BR2HUBS7U.jpg?auth=d5b66677548daf33f80d139752ac312533c3501fd90c6e56e42eee81406fd4a9)
Today