La industria se aferra a los ERTE para evitar despidos masivos

En 2024 se produjeron más despidos colectivos, suspensiones de contrato y reducciones de jornada en España que en el año anterior. En consecuencia, 189.203 trabajadores se vieron afectados, 8.000 más que en 2023 (+4,45%); y, por tercer año consecutivo, seis de cada diez se focalizaron en la industria, según datos del Ministerio de Trabajo. Desde la pandemia, las empresas se han acostumbrado a recurrir a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ante las dificultades para evitar despidos masivos. Pese a la recuperación de la actividad tras la covid, el sector industrial lidia con un contexto internacional de inestabilidad política, volatilidad en los precios de la energía e incertidumbre económica que augura nuevas turbulencias.
Today