Rovi: el mercado se cuestiona el optimismo a la espera de chequear el negocio

Rovi tiene dos citas importantes con el mercado en poco tiempo. La primera será el próximo 25 de febrero, día en el que presentará los resultados de 2024, y la segunda, el 25 de marzo, jornada de su Capital Markets Day (CMD). La agenda es especialmente relevante después de que la compañía haya anticipado que el ebitda será inferior entre un 10% y un 15% al previsto por el consenso de los analistas (236 millones, según Bloomberg), como consecuencia de una actividad menor en el negocio de fabricación a terceros (CDMO). En el tercer trimestre sufrió otro revés, al anunciar que no venderá en Estados Unidos uno de sus tratamientos para la esquizofrenia (Risperidona ISM).
Balance positivo desde la salida a Bolsa: sube un 469%
Evolución. Laboratorios Farmacéuticos Rovi lleva dibujando una trayectoria descendente desde mayo de 2024, cuando había alcanzado máximos por encima de los 90 euros. Desde entonces la acción se ha depreciado el 40%. Con ello, la capitalización queda situada en los 2.800 millones, frente a los 6.000 millones de Grifols, la otra compañía del sector salud en el Ibex. Rovi entró a formar parte del selectivo en diciembre de 2021 en sustitución de Viscofan. Su balance se torna positivo mirando más atrás; teniendo en cuenta el precio de su salida a Bolsa (9,60 euros en 2007), ha logrado una subida del 469%. Según JB Capital, la compañía cotiza en línea con sus pares, con un EV/ebitda y un PER de 17,6 veces y 26 veces para 2025, respectivamente, frente a 18 veces y 24 veces de sus comparables. La empresa reparte dividendo, y con el precio actual de los títulos ofrece un cupón del 2%.
Today