Los núcleo urbanos, fuentes de energía renovable y de proximidad


Las grandes ciudades son un foco de oportunidades y un motor de crecimiento e innovación, por lo que atraen cada vez más y más población. Sin embargo la aglomeración urbana convierte a estas metrópolis en los principales emisores de gases de efecto invernadero. El tráfico rodado es responsable de buena parte de esta contaminación, pero son los edificios y la actividad diaria en su interior los que generan más polución en los centros urbanos, debido al elevado consumo de energía para la climatización y la tecnificación de hogares y negocios.
Bonos verdes para seguir creciendo
El CEO de Visalia, Pablo Abejas, quiere situar a la compañía “como el mayor productor de energía renovable en tejados de España, que no es muy difícil porque los demás lo que hacen es cómpramelo y yo te lo gestiono”. Para financiar el despliegue necesario de las instalaciones, la empresa ha puesto en marcha un programa de 100 millones de euros en bonos verdes. “Hemos hecho un planteamiento de 100 millones que para un operador modesto como nosotros es una cifra potentísima. Y ya hemos levantado 24,2 millones. Ya estamos desarrollando tejados por valor de esos casi 25 millones. Yo creo que habremos terminado abril y nos los habremos gastado”, recalca. “Afortunadamente, podremos acudir otra vez al mercado, a nuestros inversores, para mostrarles lo que hemos construido, aquí está nuestra rentabilidad. 150 instalaciones en dos años es una cifra potente, que no es fácil para un operador modesto”, remarca.
Clarity AI, compañía de tecnología de analítica de datos de sostenibilidad, ha llevado a cabo la evaluación completa basada en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que respalda el programa de emisión de bonos verdes por 100 millones de euros a 5 años emitido en el MARF. Así, a enero de 2025, la puntuación de riesgo ESG de Visalia Energía SL se situaba en 81 sobre 100, lo que ofrece a los inversores información relevante sobre su estrategia de sostenibilidad y rendimiento.
Today