...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

España pierde la Eurocopa femenina de 2025 en los penaltis pese a mostrar una gran superioridad

• Jul 27, 2025, 3:32 PM
20 min de lecture
1

España ha estado controlando el juego durante la primera mitad con una selección de Inglaterra encerrada en defensa y buscando la contra y evitar que España finalizase. Las españolas superaban el 63% de tiempo de posesión de balón en el primer tiempo.

Se han congregado más de 34.200 personas en el estadio St. Jakob Park para ver la final de la Eurocopa femenina 2025, lo que demuestra el creciente interés por el fútbol femenino de los últimos años.

Tras un par de oportunidades claras de España y una actuación segura de la portera inglesa, no fue hasta el minuto 18 cuando Inglaterra tuvo un disparo claro que la cancerbera española Cata Coll atajó con una acertada pierna izquierda.

Primer gol de España
Primer gol de España WEURO 2025 - x.com

No fue hasta el minuto 24 cuando España se adelantó en el marcador con un tanto de Mariona, de cabeza tras un preciso pase de Ona Batlle, desatando la locura en el St. Jakob Park de Basilea.

Sin prácticamente pérdida de tiempo en la primera parte, la árbitra añadió solo un minuto al reloj, y acabó la primera parte con un resultado a favor de las españolas de 1-0 y una gran actuación de la guardameta Cata Coll con dos grandes paradas.

Estadísticas de la primera parte de la final España - Inglaterra de la Eurocopa femenina, 27 de julio de 2025
Estadísticas de la primera parte de la final España - Inglaterra de la Eurocopa femenina, 27 de julio de 2025 UEFA x.com

Segundo tiempo

El segundo tiempo comenzó con la sustitución de una jugadora inglesa por molestias. En el primer minuto de la segunda parte ha habido una oportunidad de Mariona y España sigue destacando en cuanto al tiempo de posesión de balón y a lo que nuestro compañero Andrés Montes llamaba 'tiki-taka'.

En el minuto 51 (6 de la segunda parte) España ha tenido una oportunidad con un tiro a puerta desde el borde del área de Mariona, pero la guardameta inglesa atajó el disparo. lo mismo sucedió en el minuto 54 con un disparo de Alexia que se fue por el lado derecho de la portería.

Inglaterra está intentando presionar más a España, situando más jugadoras en el terreno de juego de España. En el minuto 56, en una acción de contra la selección inglesa marca con un remate de cabeza tras un pase de Kelly, empatando el partido Alessia Russo. Es el gol número 25 de esta jugadora con la selección inglesa. Resultado actual 1-1.

Este gol ha servido de revulsivo para las inglesas que están saliendo de manera más agresivas en los contraataques, con una salida al uno contra uno cuando no tienen el balón aunque España sigue manteniendo la mayor parte del tiempo de posesión.

Hasta el minuto 66 se ha visto a una selección española menos organizada desde el gol recibido. Sin embargo, han hecho uso de corazón apostando por un ataque más agresivo y han empezado a encontrar ocasiones, como el contraataque y disparo de Atenea tras robar el balón a Inglaterra.

Minuto 68, otra providencial actuación de la guardameta española un disparo de la inglesa Kelly desde la diagonal izquierda del área. El balón acabó en un lanzamiento de esquina que no revistió peligro alguno.

El ritmo de la segunda parte es mucho más rápido que el de la primera y es que estando ambas selecciones empatadas, están buscando el gol que incline la balanza hacia su marcador.

España realiza el primer cambio en el minuto 70 con la futbolista Claudia Pina sustituyendo a Alexia Putellas, un cambio cuanto menos sorprendente, y Olga ha recibido instrucciones para presionar y evitar que Inglaterra encuentre huecos.

El partido sigue avanzando con un intercambio de oportunidades de ambos equipos en lo que está convirtiéndose en una segunda mitad muy igualada con una selección inglesa jugando de manera muy vertical mientras España sigue controlando más el juego.

En el minuto 79, tras una falta y atender a la portera inglesa, ambas selecciones hicieron una pausa donde se habló de estrategia con las entrenadoras y se buscó una estrategia para los últimos minutos del encuentro.

La presión inglesa no cesó ante el control del balón de España y los pases en un partido que acababa de entrar en los últimos 10 minutos. En el minuto 84 hubo una oportunidad tras un pase de Aitana Bonmatí que quedó muerta tras una parada a dos tiempos de la guardameta inglesa.

En el minuto 86 Inglaterra hace otro cambio más, saliendo al campo Mead y sustituyendo a Toone. España también prepara cambios, pero no serían efectivos hasta minutos después, cuando entrarían Paralluelo y Viky López.

La tensión subió en los últimos dos minutos de encuentro más los cuatro minutos de descuento que añadió la colegiada. La entrada de Paralluelo trajo consigo dos oportunidades de gol que no se materializaron.

Tras pasar la mitad del tiempo añadido España sube jugando el balón y pase tras pase, España ha tenido una oportunidad desde dentro del área con Vicky tirando un golpeo que pasó por encima del larguero.

La colegiada pita el final de los dos tiempos reglamentarios y el tiempo añadido a las 19:52 hora local. España e Inglaterra se jugarán la final en el tiempo añadido. Ambas se han enfrentado ya a la prórroga en partidos anteriores durante esta Eurocopa femenina.

Tiempo añadido: dos partes de 15 minutos adicionales

Comienza el tiempo añadido a las 19:56 con el saque de la selección inglesa. España sigue controlando el balón con una selección inglesa agazapada en la retaguardia y esperando su oportunidad de contraataque.

El cansancio se hizo presente para ambas selecciones, bajando ligeramente el ritmo del partido con una selección inglesa más pasiva cuando tiene el balón.

En el minuto 93 España tuvo varias oportunidades en el borde del área a los que falta la definición final. Se ve movimiento en los banquillos y será cuestión de minutos que ambas selecciones empiecen el baile de jugadoras.

Llegó el minuto 97 se provecha el tiempo de atención a la jugadora inglesa Bronze para coger aire e intentar reorganizarse ambos equipos. Destaca la energía de España a la hora de recuperar balones perdidos.

España sigue jugando su tradicional 'tiki-taka' y tras alcanzar el minuto 100, se saca Pina un disparo diagonal que pasó muy cerca del palo de la guardameta inglesa. Se acerca el final de la primera parte del tiempo añadido y el resultado sigue siendo 1-1.

En esta primera parte se confirman 2 minutos de tiempo añadido. España tiene una oportunidad en el último minuto con un balón que se pasea por delante de la portería tras un pase desde el lateral pero Paralluelo no pudo rematar.

Segunda mitad de la prórroga

En caso de terminar empate, se iniciaría una ronda de penaltis. Tras varios cambios, hay sangre fresca en ambos equipos, y empieza la segunda parte de la prórroga a las 20:16 hora local.

Primera oportunidad entre Paralluelo y Pina en el minuto 106 con otro balón que se pasea por delante de la portería. Las españolas juegan con energía y cocinan el segundo gol pese al cansancio.

Inglaterra está encerrada en su campo, y parece buscar un pelotazo largo o esperar a los penalties con esta falta de actitud a la contra que sí que mostraban durante la segunda parte.

En el minuto 110... casi marca España tras un rebote después de un saque de esquina. España la está luchando, la está buscando y quien la busca, la encuentra. ¡Ánimo chicas!. Inglaterra se encerró en su área y España está moviendo el balón y probando suerte.

Con los nervios a flor de piel, España se saca una jugada de pase tras pase al pie llegando al control de Viky López quien, dispara con la pierna izquierda y el balón pasa por encima del larguero. En el minuto 113 una jugadora inglesa pide asistencia sanitaria y se pausa momentáneamente el juego.

Minuto 119, quedan un minuto para el final del partido menos el tiempo que agregue la colegiada. España sigue atacando y provocando oportunidades. Dos minutos, añade la árbitro y es lo que separa a ambas selecciones de un desenlace a penaltis.

España se vuelca al ataque y muestra poderío físico frente a Inglaterra. Sin embargo, se termina el partido. La decisión final de la Eurocopa femenina 2025 se decidirá en una tanda de penaltis. Una pena, ya que España ha merecido completamente la victoria con una superioridad notable en esta prórroga.

Penaltis

Empieza la tanda de penaltis a las 20:39. Comienza lanzando la selección inglesa, en la portería Cata Coll. Marca inglaterra Mead, pero tienen que repetir el tiro ya que tras el resbalón golpeó dos veces el balón. Este segundo tiro lo para Cata Coll.

El primer penalti de España lo dispara Patri y marca tras superar con un tiro al centro de la portería con la portera inglesa habiendo saltado hacia laderecha. 1-0 para España.

Segundo tiro de Inglaterra lo dispara Greenwood y Cata Coll casi ataja el balón, adivinando completamente la intención de la inglesa. 1-1. El segundo tiro de Mariona lo para la portera inglesa con un tiro a la derecha a media altura no muy fuerte. Sigue empate en los penaltis.

Tercer tiro inglés, dentro por el lado izquierdo, justo al contrario donde se lanzó la guardameta inglesa. 1-2 a favor de Inglaterra.

Aitana Bonmatí tira el tercer penalti español. Golpea con la pierna derecha hacia la izquierda de la portería donde se lanzó y paró la portera inglesa. Sigue, 1-2 para Inglaterra.

Williamson tira el cuarto penalti y ¡para con total seguridad Cata Coll! Sigue el marcador en 1-2 a favor de Inglaterra. Paralluelo dispara el cuarto penalti español y dispara fuera de portería. 1-2 para Inglaterra.

El quinto penalti, si marca Kelly, gana Inglaterra. Y... dentro. España pierde la Eurocopa a manos de Inglaterra.

Así fue el rumbo de España hacia la histórica final

Tras casi un mes de competición en tierras suizas, la selección española ha alcanzado la gran final tal como soñaron todos los españoles, y lo ha hecho frente a un rival que despierta tanto aires de revancha como bonitos recuerdos.

El duelo entre España e Inglaterra en esta final tiene un trasfondo emocional profundo que trasciende el simple partido de fútbol. Inglaterra representa el último verdugo de España en una Eurocopa femenina, específicamente en los cuartos de final de la edición de 2022 celebrada en tierras británicas, donde las inglesas cortaron las aspiraciones españolas de lograr su primer gran triunfo en un torneo de selecciones femeninas.

Sin embargo, la historia dio un giro inesperado apenas un año después. En el Mundial de 2023, España encontró su redención en el momento más oportuno, precisamente contra Inglaterra. El gol de Olga Carmona en Sídney no solo significó la primera estrella mundial para el fútbol femenino español, sino que también se convirtió en uno de los momentos más emblemáticos de la historia del deporte nacional. Ahora, España tiene la oportunidad de continuar escribiendo esa historia dorada.

Este será el cuarto enfrentamiento consecutivo entre ambas selecciones en una Eurocopa, con un historial que favorece ligeramente a Inglaterra: dos victorias inglesas frente a una española. La victoria de España llegó en 2013, en un partido que marcó la llegada de futbolistas como Alexia Putellas e Irene Paredes, quienes se han convertido en pilares fundamentales de la selección actual.

Posteriormente, España sufrió derrotas en 2017 y la más reciente en 2022 con el gol de Stanway, resultado al que ahora buscan dar la vuelta para conseguir la ansiada revancha. La Infanta Sofía y la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, han asistido al encuentro lo que deja entrever el momento histórico del deporte español.

La mentalidad española: Hacer historia por encima de la presión

La selección española afronta esta final con una mentalidad clara y definida. Según las palabras de la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa previa al encuentro, el equipo no piensa en la presión, sino en las "ganas de hacer historia". Esta filosofía ha impregnado a todo el grupo, que se muestra alejado del favoritismo y prefiere dejar esa responsabilidad a Inglaterra, la vigente campeona de Europa.

La capitana Irene Paredes reforzó este mensaje al destacar que el equipo se mantiene alejado del "favoritismo", una postura que han mantenido todas las jugadoras a lo largo de este mes en Suiza. Esta actitud refleja la madurez de un grupo que ha aprendido a gestionar las expectativas y a concentrarse en lo verdaderamente importante: el rendimiento sobre el terreno de juego.

El enfoque mental del equipo español contrasta con la confianza mostrada por el bando inglés. La seleccionadora Sarina Wiegman, junto a la destacada jugadora Leah Williamson, han expresado su respeto hacia España pero mantienen la confianza en sus posibilidades. "Hay mucho respeto entre los dos equipos y no hay una ganadora clara", declaró Wiegman, evidenciando que Inglaterra también es consciente del nivel mostrado por España en este torneo.

Números que hablan por sí solos

Los números avalan el excelente momento de forma de la selección española. En los últimos 14 partidos disputados, España solo ha cosechado una derrota, y paradójicamente, esa única derrota llegó precisamente contra Inglaterra. El enfrentamiento tuvo lugar en febrero de este mismo año, en un partido que quedó marcado por la grave lesión de ligamento cruzado de Tere Abelleira en la previa del duelo, un factor que sin duda condicionó el rendimiento del equipo español.

Esta estadística pone de manifiesto la solidez y consistencia que ha mostrado España en los últimos meses, consolidándose como una de las selecciones más fiables del panorama internacional. El único lunar en este impresionante registro llegó, precisamente, ante el rival que tendrán enfrente en la final, lo que añade un componente extra de motivación para el equipo de Montse Tomé.

La final de hoy no solo representaba la oportunidad de proclamarse campeonas de Europa por primera vez en la historia del fútbol femenino español, sino también la posibilidad de cerrar el círculo perfecto después de conquistar el Mundial. España llega a esta cita con la experiencia de haber superado adversidades anteriores y con la mentalidad necesaria para afrontar un partido de esta magnitud y los penaltis le han quitado el título.