Verdeliss completa 7 maratones en 7 días y 7 continentes y entra en el Libro Guiness de los Récords
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/03/49/56/800x450_cmsv2_062c2bda-23b6-53be-87a7-61ab3839d48c-9034956.jpg)
Estefanía Unzu Ripoll ha demostrado una extraordinaria resistencia física y mental al recorrer casi 300 kilómetros en una semana en ubicaciones muy distintas, con temperaturas y humedad muy variadas y un cansancio que se acumulaba jornada tras jornada. Desde la Antártida hasta el cierre hoy en Miami.
Verdeliss de casi 40 años, como se conoce a la navarra en redes, es una madre de 8 criaturas que ha conseguido un hito deportivo muy exigente tirando de sangre y raza y ha conseguido entrar en el Libro Guiness de los Récords.
Una hazaña extraordinaria por todo el mundo
El desafío comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde Verdeliss completó su primera maratón en 3 horas 38 minutos y 53 segundos, siendo la primera mujer en cruzar la meta. A partir de ahí, su rendimiento fue extraordinario, dominando la competición en los siguientes continentes:
En África finalizó con un tiempo de 3:10:14, seguido por Australia (3:10:30), Asia (3:09:46), Europa en el circuito del Jarama de Madrid (3:11:30), y Sudamérica en Brasil (3:12:20).
Cabe destacar que en todas estas carreras, Unzu no solo ganó en su categoría sino que se impuso en la clasificación general, superando tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, el séptimo día, su cuerpo empezó a pasar factura.
La última prueba, celebrada este jueves en Miami, resultó ser la más exigente. A pesar del agotamiento acumulado y de sufrir problemas físicos durante la carrera, Verdeliss logró completar el recorrido, aunque en esta ocasión no pudo superar a la atleta japonesa Tomoni, quien marcó un tiempo de 3:14:56.
Verdeliss tenía un colchón de más de 50 minutos sobre la japonesa debido a su buen rendimiento en las anteriores carreras, por lo que venció el reto de los 7 maratones, en 7 días y 7 continentes.
Más allá del récord: Una causa solidaria
Este reto deportivo ha servido también para dar visibilidad al caso de Claudia, una niña de seis años de Cartagena que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad ultra rara que afecta a apenas 80 personas en todo el mundo.
El World Marathon Challenge, organizado desde 2015, representa uno de los retos más exigentes del atletismo mundial. La participación en este evento requiere una inversión considerable, con una inscripción de 45.000 euros que incluye vuelos chárter entre ciudades y apoyo logístico completo.
Yesterday