Muere el portugués Pinto da Costa, el gestor deportivo más laureado del mundo

La 'familia' del Oporto llora la muerte de una de las figuras más importantes de la historia del fútbol portugués. Jorge Nuno Pinto da Costa falleció el sábado a los 87 años, dejando con él un "legado para siempre en la historia del club". Fue presidente del Futebol Clube do Porto (conocido en España como el Oporto) durante 42 años (1982-2024).
Durante su 'reinado', Pinto da Costa logró 2.591 victorias, 68 títulos nacionales e internacionales solo en fútbol, lo que le convierte en el dirigente deportivo más condecorado de la historia del deporte mundial.
Con Pinto da Costa al timón, el Oporto vivió una época dorada, conquistando numerosos títulos nacionales e internacionales, algo impensable hasta que él asumió el trono de los blanquiazules en 1982. Consiguió convertir un club regional de 132 años en una potencia del fútbol nacional, "contra todo y contra todos", afirmaba el presidente, que luchaba contra el centralismo dominado por los clubes de la capital portuguesa.
La edad de oro, más allá de las fronteras
Todavía en la década de 1980, el club conquistó su primer gran trofeo internacional, la Copa de Europa de Clubes Campeones, en 1987, con el famoso gol de tacón del argelino Rabah Madjer contra el todopoderoso Bayern de Múnich. Fue la realización de un sueño pronosticado por Pinto da Costa cuando asumió la presidencia del club.
Ese mismo año, el Oporto viajó a Tokio para ganar la Copa Intercontinental al Peñarol uruguayo con otro gol decisivo del delantero argelino. Unos meses más tarde, los 'dragones' ganaron la Supercopa de Europa al Ajax de Amsterdam por 2-0 en el global de la eliminatoria.
A principios de la década de 2000, Pinto da Costa decidió apostar por José Mourinho, el entonces pupilo de Sir Bobby Robson, que regresó al Oporto en 2002, esta vez como primer entrenador y fue el "técnico que más alegrías dio al presidente", recuerda Mourinho en su cuenta de Instagram.
Un año después, el Oporto ganó la Copa de la UEFA en Sevilla contra el Celtic de Glasgow (3-2) y, en 2024, Mourinho volvería a dar una gran alegría al presidente (y a toda la familia del Oporto) al ganar la segunda Copa de Europa, entonces transformada en Liga de Campeones, en una final en Geselkrichen contra el Mónaco (3-0).
La década de 1990 fue igualmente memorable en la historia del club
Con Pinto da Costa al timón, el Oporto ganó el pentacampeonato (1995 y 1999), con el entrenador y exseleccionador nacional Fernando Santos, que pasó a ser conocido como el 'Ingeniero del Penta'. El Oporto es el único club de la liga portuguesa que ha conquistado este título hasta la fecha.
A lo largo de sus 42 años de 'reinado', Pinto da Costa ha conquistado 23 campeonatos, 22 Supercopas, 15 Copas de Portugal, dos Copas Intercontinentales, una Copa de Europa de Clubes Campeones y otra Liga de Campeones, una Copa de la UEFA y una Europa League, una Supercopa de Europa y una Copa de la Liga.
Una gestión que también se vio inmersa en controversias
El nombre de Jorge Nuno Pinto da Costa se ha visto envuelto en varias polémicas, incluidas acusaciones de corrupción. El más famoso fue el caso 'Apito Dourado' (que incluso dio lugar a una serie de televisión). En 2004, hubo acusaciones de corrupción en el fútbol que implicaban a Pinto da Costa y a Valentim Loureiro, presidente del Boavista y posteriormente presidente de la Liga de Fútbol. Más tarde sería alcalde de Gondomar, municipio de la periferia de Oporto.
Varias escuchas telefónicas relacionadas con el caso mencionan el nombre de Pinto da Costa en conversaciones con empresarios, incluidos árbitros. Uno de los árbitros señalados, Jacinto Paixão, confesó el intento de soborno en la plataforma YouTube. La antigua compañera de Pinto da Costa también se sumaría a la denuncia de los casos. En su libro 'Eu, Carolina', la exmujer de Pinto da Costa habla de varios episodios de tráfico de influencias, ataques a dirigentes deportivos y coacción e intimidación a equipos arbitrales.
Pinto da Costa siempre negó las acusaciones y finalmente fue absuelto por el Consejo de Disciplina de la Federación del delito de comisión de "falta disciplinaria muy grave de corrupción en grado de tentativa". El caso, que duró más de diez años, condenó al club de fútbol Boavista al descenso por soborno y coacción a los árbitros, y Valentim Loureiro perdió su mandato como alcalde de Gondomar tras ser condenado a una pena condicional.
Agravamiento de su enfermedad
El último año de vida del expresidente del Oporto estuvo marcado por el agravamiento de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado hace cuatro años. Según su médico, la enfermedad estaba bajo control, pero sus defensas estaban muy debilitadas, en gran parte por lo ocurrido en el último año. "Las elecciones (en el FC Oporto) no le hicieron ningún bien", declaró Fernando Póvoas a 'SIC Notícias'.
En 2024, Pinto da Costa perdió la presidencia del club de su corazón a manos de André Villas-Boas en unas elecciones que pedían un cambio dentro del club. Villas-Boas obtuvo el 80,28% de los votos. Era el final de un reinado de 42 años dirigido por una figura amada por los aficionados (le llamaban el 'Papa') y odiada por otros. El hombre que trajo a José Maria Pedroto para revolucionar el vestuario, que convirtió a los 'andrades' (así se conocía a los portistas) en los 'dragones', dejará sin duda un enorme legado para la ciudad y el club. "Un hombre que era amigo de un amigo, con una memoria gigante y muchas pasiones. Era fácil caerle bien a la gente", afirmó su médico y amigo, Fernando Póvoas.
Sunday, february 16, 2025