El equipo de Rafa Nadal gana el Gran Premio de Doha en la E1, la competición de lanchas eléctricas

El equipo Rafa se ha llevado la victoria en el Gran Premio de Doha de la E1, la innovadora competición de lanchas eléctricas que está revolucionando el automovilismo acuático. En su segunda temporada, esta serie futurista de RaceBirds a batería sigue atrayendo la atención mundial con el objetivo de impulsar la innovación sostenible en el transporte marítimo.
La E1 se presenta como la primera competición mundial de lanchas totalmente eléctricas. Los pilotos compiten con embarcaciones de 'foiling' impulsadas por motores eléctricos, que logran deslizarse a gran velocidad sin generar olas. "
"Es una forma completamente nueva de automovilismo eléctrico en el agua", explicó Catie Munnings, piloto del Team AlUla. "Es un formato novedoso, una experiencia diferente para todos. Trabajamos juntos para descubrir cómo hacer que estas embarcaciones literalmente vuelen a toda velocidad".
Estrellas del deporte y sedes exclusivas
El Team AlUla, propiedad de la estrella de la NBA LeBron James, es uno de los últimos en unirse a una parrilla repleta de celebridades. Figuras como Tom Brady, Will Smith y Rafael Nadal también poseen equipos, consolidando a la E1 como una competición que mezcla deporte, innovación y glamour.
Sin embargo, la presencia de estos dueños de renombre y un calendario que incluye destinos exclusivos como Miami y Mónaco han generado críticas, acusando al campeonato de ser un "juego de ricos".
Más que un espectáculo, una apuesta por la sostenibilidad
Frente a esas críticas, Rodi Basso, CEO y cofundador de la E1, defiende el propósito sostenible de la competición. "Nuestra misión es impulsar una movilidad acuática responsable para el futuro", asegura.
"No solo se trata de propulsión eléctrica y cero emisiones, sino que, gracias al uso de foils, evitamos generar olas que puedan erosionar las zonas costeras. Además, nuestro evento está diseñado para ser de cero emisiones netas, con el objetivo de lograr un impacto ambiental nulo en el futuro".
Aunque la E1 apenas está en su segundo año, ya se plantea como un laboratorio de innovación para el desarrollo del transporte marítimo limpio. Por ahora, esta nueva competición ofrece velocidad, emoción y promete ser un paso adelante hacia un futuro más sostenible para los deportes acuáticos y el transporte en el mar.