...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Comienza el flujo de gas de Turquía a Siria con el gasoducto Kilis-Alepo

• Aug 2, 2025, 2:53 PM
4 min de lecture
1

Con la inauguración del gasoducto Turquía-Siria, el sábado 2 de agosto comenzó la exportación de gas natural de Azerbaiyán a Siria a través de Kilis. A la ceremonia de inauguración del gasoducto de gas natural Turquía-Siria, que se celebró el sábado en Kilis, a siete kilómetros de la frontera siria, asistieron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alparslan Bayraktar, el presidente del Fondo de Desarrollo de Qatar, Fahad Hamad Al-Sulaiti, el ministro sirio de Energía, Mohammed Al-Bashir, y el ministro azerbaiyano de Economía, Mikayıl Jabbarov.

En su discurso de apertura, el ministro Bayraktar declaró que con la exportación de 2.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año en la primera fase, el suministro eléctrico en Siria pasará de 3-4 horas diarias a 10 horas diarias.

Declarando que la electricidad se exporta de Turquía a Siria desde 8 puntos diferentes, el Ministro Bayraktar dijo que la capacidad de exportación aumentará un 25% en la primera fase y más del doble después.

"Con las nuevas conexiones, la capacidad alcanzará los 860 megavatios y se suministrará electricidad a 1,6 millones de hogares en Siria", declaró. Bayraktar también anunció la firma de un acuerdo de canje con SOCAR por gas natural de Azerbaiyán.

El 30 de julio, Bayraktar anunció que Turquía cooperaría con Azerbaiyán y Qatar en la exportación de gas natural a Siria. Bayraktar declaró que Turquía exporta actualmente 280 megavatios de electricidad al norte de Siria.

El ministro Bayraktar declaró que con el gas azerbaiyano que se transportará a Siria, la producción de electricidad en el país aumentará significativamente, "acelerando así el retorno" de los sirios a Turquía.

La reparación del gasoducto Kilis-Alepo, que tiene una capacidad diaria de transporte de gas de 6 millones de metros cúbicos, concluyó el 21 de mayo. Subrayó que se está trabajando en la reactivación de la línea eléctrica Birecik-Halep, de 500 megavatios de potencia.

Cooperación energética

Inmediatamente después de que la UE y EE.UU. levantaran las sanciones, se anunció en mayo la firma de un acuerdo de cooperación estratégica de 7.000 millones de dólares (aproximadamente 284.000 millones de TL) entre Kalyon Holding y Cengiz Holding de Turquía, UCC de Qatar, Power International de EE.UU. y el Ministerio de Energía sirio.

En el marco del acuerdo, el consorcio construirá centrales eléctricas de ciclo de gas natural con una capacidad instalada de 4.000 megavatios en las regiones sirias de Treyfi, Zeyzun, Deir ez-Zor y Miharde, así como una central de energía solar (SPP) con una capacidad instalada de 1.000 megavatios en la región de Vidyan al-Rabii, que entrará en servicio en unos 2 años. Las centrales de gas natural se completarán en tres años. El consorcio pretende garantizar la seguridad del abastecimiento energético de Siria, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo regional.

Abastecimiento energético durante la guerra civil

Los sirios han sufrido una grave escasez de energía desde el comienzo de la guerra civil. Los años de guerra han paralizado más del 50% de la red eléctrica del país, reduciendo la capacidad de generación de electricidad de 8.500 megavatios a 3.500 megavatios. Se afirma que el principal motivo son los graves daños sufridos por las centrales eléctricas de las regiones de Mkharde, Alepo y Zayzoun.

Antes de la guerra civil de 2011, Siria producía y exportaba 400.000 barriles de petróleo al día. Sin embargo, ahora solo puede producir 20.000 barriles y depende de las importaciones. El sector del gas natural, que apenas se estaba desarrollando en 2011, es hoy casi inexistente.