Al menos 10 personas mueren cerca de dos puntos de distribución de ayuda en Gaza

Al menos 10 personas murieron después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego cerca de dos centros de distribución de ayuda en los que multitudes de palestinos hambrientos buscaban de nuevo alimentos, según informaron el sábado testigos y trabajadores sanitarios.
Las últimas muertes se producen casi una semana después de que Israel, bajo presión internacional ante las crecientes escenas de niños hambrientos, anunciara pausas humanitarias limitadas y lanzamientos aéreos destinados a hacer llegar más alimentos a los más de 2 millones de habitantes de Gaza. Tras casi 22 meses de guerra, dependen en gran medida de la ayuda.
Pero las Naciones Unidas, sus socios y los palestinos afirman que la ayuda que llega es demasiado escasa, y que los suministros se acumulan durante meses fuera de Gaza a la espera de la aprobación israelí.
Y aunque la ONU calcula que se necesitan entre 500 y 600 camiones de ayuda al día, la mayoría de los camiones que entran son desvalijados por personas desesperadas y grupos criminales antes de llegar a los almacenes para su distribución. El sábado, el Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que siete palestinos habían muerto por causas relacionadas con la desnutrición en las últimas 24 horas, entre ellos un niño.
Más muertes cerca de las instalaciones de la GHF apoyadas por EE.UU.
Yahia Youssef, que había acudido en busca de ayuda al punto de distribución de la GHF más septentrional, cerca del corredor de Netzarim, describió una escena sombríamente familiar. Después de ayudar a transportar a tres personas heridas de bala, dijo que vio a otras en el suelo, sangrando.
"Es el mismo episodio de todos los días", dijo Youssef. Los trabajadores sanitarios dijeron que al menos ocho personas habían muerto. El Ejército israelí dijo que había realizado disparos de advertencia contra una concentración que se acercaba a sus fuerzas.
Al menos dos personas murieron en la zona de Shakoush, a cientos de metros de donde opera el GHF en la ciudad más meridional de Rafah, según testigos. El hospital Nasser de Jan Yunis recibió dos cadáveres y numerosos heridos. El testigo Mohamed Abu Taha dijo que las tropas israelíes abrieron fuego contra la multitud. Vio cómo disparaban a tres personas -dos hombres y una mujer- mientras huía.
El Ejército israelí dijo que no tenía constancia de que sus fuerzas hubieran disparado en la zona. La GHF dijo que no había ocurrido nada cerca de sus instalaciones. La GHF afirma que sus contratistas armados sólo han utilizado gas pimienta o han efectuado disparos de advertencia para evitar aglomeraciones mortales. El viernes, el Ejército israelí dijo que estaba trabajando para hacer más seguras las rutas bajo su control.
El GHF, respaldado por millones de dólares de ayuda estadounidense, se puso en marcha en mayo cuando Israel buscaba una alternativa al sistema gestionado por la ONU, que había distribuido la ayuda de forma segura durante gran parte de la guerra, pero que fue acusado por Israel de permitir que Hamás desviara los suministros. Israel no ha aportado pruebas que respalden esa afirmación, y la ONU la ha negado.
Entre el 27 de mayo y el 31 de julio, 859 personas murieron cerca de los emplazamientos del GHF, según un informe de la ONU publicado el jueves. Cientos más han muerto a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos dirigidos por la ONU. La Policía dirigida por Hamás custodió en su día esos convoyes, pero el fuego israelí se dirigió contra los agentes. Israel y la GHF han afirmado que el número de víctimas ha sido exagerado.
Ataque a la sede de la Media Luna Roja
La Media Luna Roja Palestina (PRC) informó de la muerte de un miembro de su personal y de que otros tres resultaron heridos durante un ataque israelí contra su sede en Yan Yunis, Gaza.
"Un miembro del personal de la PRC murió y otros tres resultaron heridos después de que las fuerzas israelíes atacaran la sede de la Sociedad en Jan Yunis, incendiando la primera planta del edificio", escribió la organización humanitaria en una publicación en X, adjuntando un vídeo del edificio en llamas tras el ataque.
Las familias de los rehenes presionan a Israel para que llegue a un acuerdo
Mientras tanto, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió con las familias de los rehenes el sábado, una semana después de abandonar las conversaciones de alto el fuego, culpando a la intransigencia de Hamás.
Witkoff acompañó al enviado especial estadounidense en Israel, Mike Huckabee, a la estación de entrega de asistencia de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en la ciudad meridional de Rafah, uno de los tres únicos emplazamientos de este tipo en la región bloqueada.
Según 'The Washington Post', Witkoff declaró que el país había desarrollado un plan para liberar a todos los rehenes restantes. Trump "ahora cree que todos deben volver a casa a la vez, nada de tratos parciales", declaró Witkoff durante la discusión, que fue grabada y emitida por la televisión israelí.
"No me dijo nada nuevo". El padre del rehén israelí Guy Illouz, Michel Illouz, declaró: "No oímos nada práctico, pero oí que los estadounidenses nos presionaban para detener esta operación". Afirmó no haber recibido "ninguna respuesta" cuando solicitó a Witkoff que estableciera un plazo.
Manifestantes de las familias presentes en la plaza de los rehenes, en Tel Aviv (Israel), pidieron el sábado al Gobierno israelí que llegara a un acuerdo para poner fin a la guerra, implorando que "detenga esta pesadilla y los saque de los túneles".
Según Witkoff, las autoridades estadounidenses quieren que la mitad de los 20 rehenes restantes sean liberados el primer día de alto el fuego, y que el resto lo sean poco después. Se dice que 20 de los 50 rehenes han muerto.
El vídeo de un rehén israelí en Gaza es impactante.
El sábado se difundió un video que mostraba al rehén Evyatar David pálido y demacrado. Su familia autorizó la difusión de las imágenes, un día después de que el grupo terrorista Hamás publicara imágenes impactantes de él. Su familia afirmó que el video mostraba que lo habían privado deliberadamente de alimentos.
Las imágenes de Hamás, cuya publicación la familia aprobó el sábado, muestran a David hablando con voz débil, probablemente bajo el dictado de sus captores, y filmándolo mientras cava lo que cree que puede ser su tumba.
"Las imágenes de rehenes israelíes son espantosas y exponen la barbarie de Hamás. Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente. Hamás debe desarmarse y poner fin a su dominio en Gaza", escribió la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y añadió: "Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan".
Today