Netanyahu propone ocupar totalmente Gaza y Trump habría dado su visto bueno, según medios israelíes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este lunes que se valora la decisión de ocupar totalmente la Franja de Gaza. En un mensaje, la Oficina del Primer Ministro asegura haber comunicado al jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, que "si esto no le conviene, debería dimitir". El 'Canal 12' de Israel informa que la decisión final se podría adoptar durante una reunión de su Gabinete mañana martes.
Los medios israelíes también informan que los planes que se están considerando implican el lanzamiento de operaciones militares en zonas donde se cree que hay rehenes aún por liberar.
El anuncio de Netanyahu se produce tras meses de conversaciones vacilantes en Qatar entre Israel y Hamás, mientras los mediadores se esfuerzan por superar los obstáculos de ambas partes y alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, ante el deterioro de la situación humanitaria en la Franja.
Trump ha dado su visto bueno a la operación
'Yedioth Ahronoth' reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado luz verde al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para intensificar las operaciones contra Hamás, señalando que el nuevo plan incluye llevar a cabo operaciones militares incluso en zonas donde hay prisioneros.
Sin embargo, algunas fuentes afirman que esta dirección también puede ser una nueva carta de presión en el marco de las estancadas negociaciones, especialmente a la luz de los continuos esfuerzos de mediación regional.
Mientras tanto, el 'Canal 14' citó a citó a un funcionario político israelí diciendo que el Gabinete es el órgano autorizado para aprobar una decisión tan fatídica, lo que indica que el debate interno sobre el futuro de las operaciones en Gaza sigue abierto.
A primera hora del día, Netanyahu anunció su intención de celebrar una reunión especial del gabinete a finales de esta semana para tomar decisiones sobre el futuro de la guerra. En la apertura de la reunión semanal del Gobierno, dijo: "Daré instrucciones al Ejército para que alcance los tres objetivos que nos hemos fijado: Derrotar al enemigo, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza deje de suponer una amenaza para la seguridad de Israel".
La declaración de Netanyahu se produce en un momento en que el gobierno israelí se enfrenta a una crisis multidimensional, que va desde la ira pública por el fracaso en la liberación de los rehenes, la presión por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como un marcado descenso de la popularidad de Netanyahu y su coalición gobernante según recientes sondeos de opinión.
Programa de Seguridad y Recuperación de Gaza
No se dieron más detalles sobre cómo serían los planes para Gaza después de la guerra, pero podrían coincidir con los que figuran en un documento al que ha tenido acceso 'Euronews', con fecha de diciembre de 2023.
Esa propuesta, en forma de un documento académico de 32 páginas titulado 'Programa de seguridad y recuperación de Gaza, ¿cómo debería ser el día después?', fue redactada por el Foro de Defensa y Seguridad de Israel, un grupo de más de 35.000 reservistas de las fuerzas de seguridad israelíes y el centro de estudios Jerusalem Centre for Security and Foreign Affairs.
El estudio fue presentado al Gobierno israelí en una fecha desconocida y representa una de las opciones de futuro que Israel está barajando actualmente para la Franja de Gaza, según funcionarios que hablaron con 'Euronews'.
Implica la reconstrucción económica, la construcción de infraestructuras y, como afirman los autores del estudio, "erradicar una ideología asesina", también denominada proceso de "desnazificación". "Con el fin de prepararse para la nueva situación, aunque aún no se hayan logrado los resultados de la operación militar, es necesario elaborar un plan ordenado para el control de la Franja de Gaza tras la caída de Hamás", reza el documento.
El plan excluye explícitamente la soberanía de Palestina, o más concretamente de la Autoridad Palestina (AP), o la presencia de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) como fuente de ayuda humanitaria. "No menos grave es la temeraria idea de establecer un Estado palestino en Gaza", se lee en el documento.
Sin embargo, en el documento no se dice si Israel tiene la intención de anexionar la Franja, aunque se afirma claramente que el Ejército israelí (FDI) quiere tener más peso en la administración general de los asuntos de Gaza.
La autenticidad del documento fue confirmada por un alto funcionario del Gobierno que habló con 'Euronews' bajo condición de anonimato para no interferir en la labor del Gobierno, así como por Ohad Tal y Simcha Rothman, dos miembros del Knesset del Partido Nacional Religioso, de extrema derecha, que forma parte de la coalición gobernante.
"El contenido de este documento forma parte de los planes que está estudiando el Gobierno y que están sobre la mesa", confirmó el alto funcionario del Gobierno a 'Euronews'.
Today