El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para tratar la hambruna en Gaza

En una reunión de urgencia solicitada por Reino Unido, Francia, Eslovenia, Dinamarca y Grecia, varios embajadores ante Naciones Unidas se han reunido este domingo en el Consejo de Seguridad, en su sede principal de la ciudad de Nueva York.
El debate, centrado en la situación en Oriente Próximo y en la Franja de Gaza en particular, ha suscitado un intercambio apasionado entre los diferentes países. En su intervención inicial, Miroslav Jenča, subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, ha advertido de que el plan del Gobierno israelí de ampliar la operación militar en Gaza podría tener repercusiones de gran alcance:
"La última decisión del Gobierno de Israel corre el riesgo de desencadenar otro horrible capítulo de este conflicto, con posibles consecuencias más allá de Israel y de los Territorios Palestinos Ocupados", admitiendo que "por ahora, disponemos de escasos detalles oficiales sobre los planes militares de Israel. Si estos planes se llevan a cabo", ha añadido, "probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, que repercutirá en toda la región y provocará más desplazamientos forzosos, asesinatos y destrucción, agravando el insoportable sufrimiento de la población".
James Kariuki, representante permanente adjunto del Reino Unido ante la ONU, ha instado al Gobierno israelí a dar marcha atrás en su decisión de ampliar su ofensiva militar en Gaza: "Esta decisión es equivocada", ha afirmado. "Este no es un camino hacia la resolución. Es un camino hacia un mayor derramamiento de sangre".
El británico ha añadido que muchos familiares de los rehenes han advertido de que esta decisión "no contribuirá en nada a garantizar el regreso de los rehenes, sino que corre el riesgo de poner aún más en peligro sus vidas". Sin embargo, también ha declarado que su país tiene claro que Hamás debe desarmarse y no puede desempeñar ningún papel en el futuro en la gobernanza de Gaza, donde la Autoridad Palestina debe tener un papel central.
Sandra Jensen Landi, representante permanente adjunta de Dinamarca, ha hecho hincapié en la crisis humanitaria: "Durante meses, el mundo ha visto con desesperación cómo las condiciones en Gaza se han vuelto cada día más catastróficas. Esto es inconcebible", ha afirmado, criticando la matanza de civiles hambrientos que intentan conseguir comida: "La alarmante frecuencia y escala de estos incidentes son sencillamente inaceptables", ha subrayado, pidiendo investigaciones transparentes sobre estos asesinatos. "Instamos a las partes beligerantes a que dejen de enterrar la paz entre los escombros", ha concluido Jensen Landi.
Israel y Estados Unidos se aíslan progresivamente en el Consejo de Seguridad
La representante estadounidense, Tammy Bruce, ha acusado a los gobiernos críticos con las acciones de Israel de ayudar a Hamás: "La reunión de hoy es emblemática del papel contraproducente que demasiados gobiernos de este Consejo y de todo el sistema de la ONU han desempeñado en este asunto", ha afirmado, añadiendo que "en lugar de presionar a Hamás, los miembros de este organismo han fomentado y recompensado activamente su intransigencia, prolongando la guerra mediante la difusión de mentiras sobre Israel, la Fundación Humanitaria de Gaza y Estados Unidos, y otorgando victorias propagandísticas a los terroristas".
El representante de Israel ha confirmado las declaraciones del primer ministro, Benjamin Netanyahu, realizadas anteriormente este domingo, en las que ha afirmado que su país "no tiene planes ni deseos de ocupar permanentemente Gaza", sino que "pretende liberar a la Franja de un régimen terrorista". El representante israelí ha asegurado que el Gabinete de Seguridad de Israel ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra: "el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de la seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una 'administración civil pacífica' no israelí no gobernada ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina".
El Observador Permanente del Estado de Palestina, Riyad Mansour, ha afirmado que Israel no está prolongando la guerra para desarmar a Hamás sino para "impedir la creación de un Estado palestino" y, dirigiéndose a la comunidad internacional, ha añadido que "vuestras acciones de hoy determinarán el destino de millones de personas mañana, al menos de las que hayan sobrevivido para entonces, y el destino de nuestra región para las generaciones venideras".
Today