Trump cita a Putin sin Ucrania ni la UE y declara el estado de emergencia en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que llamará tanto al presidente ucraniano como a los líderes europeos al término de su reunión con Vladímir Putin en Alaska, prevista para este viernes. Lo ha hecho en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, donde ha anunciado su intención de organizar un encuentro directo entre Putin y Volodímir Zelenski, declarando querer "sentarlos en una misma habitación" y estar dispuesto a participar "si fuera necesario".
El presidente estadounidense sigue manteniendo la posibilidad de un "intercambio de territorios" en el que las regiones ucranianas ya conquistadas por Rusia podrían pasar a formar parte de la Federación. Se trata de un postulado que tanto Zelenski como la Comisión Europea llevan rechazando de pleno durante los tres años del conflicto.
Pero el objetivo para Trump es llegar a un alto el fuego "muy rápido" en Ucrania, a pesar de no contar con representantes ucranianos en la reunión donde se va a decidir sobre su soberanía territorial. El republicano también ha declarado estar dispuesto a imponer sanciones contra Rusia, pero ha matizado que "no sabe" si tendrán efecto.
El presidente convoca el estado de emergencia en Washignton
Al mismo tiempo, Trump ha anunciado este lunes una medida sin precedentes: el Gobierno federal asumirá el control directo de la Policía metropolitana de Washington D.C. y desplegará, por ahora, 800 miembros de la Guardia Nacional en las calles de la capital. Trump también advirtió que si fuera necesario desplegará al Ejército: "Habrá muchos agentes del FBI, la Guardia Nacional, pero si es necesario también el Ejército".
El mandatario ha asegurado que su objetivo es "salvar la capital de Estados Unidos del crimen y la decadencia" y "restablecer la ley y el orden público". Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de Trump, las comparaciones preliminares de delincuencia en lo que va del año realizadas por la Policía de Washington muestran que la delincuencia en el D.C. ha disminuido un 7% desde el año pasado.
Pam Bondi, la fiscal general a las órdenes de Trump, supervisará el departamento de Policía de la capital de Estados Unidos. El presidente ha invocado una disposición de la ley 'Home Rule Act' de 1973, que otorga una amplia autonomía administrativa al Distrito de Columbia para controlar a su Policía. La medida reaviva el debate sobre las competencias de los estados federales y en concreto del DC. Sus autoridades han reclamado tener la capacidad de contratar a más agentes, una petición que ha sido rechazada y ridiculizada por Trump durante la rueda de prensa.
A una manzana de la Casa Blanca, alrededor de 200 manifestantes se han reunido para protestar contra el plan anticrimen de Donald Trump. “Estoy aquí esta mañana para decir que nada de lo que está haciendo en este momento tiene que ver con nuestra seguridad”, ha declarado Keya Chatterjee, directora ejecutiva de Free DC, un grupo que defiende los derechos del Distrito de Columbia.
Today