Zelenski intenta advertir a Trump de que no confíe en Putin antes de la reunión de Alaska

En los últimos días, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, realizó decenas de llamadas telefónicas con líderes mundiales después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, confirmara su reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, el viernes en Alaska.
"El final de la guerra debe ser justo, y estoy agradecido a todos los que hoy están con Ucrania y nuestro pueblo por el bien de la paz en Ucrania, que defiende los intereses vitales de seguridad de nuestras naciones europeas", dijo el líder ucraniano al emitir la declaración conjunta con los líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la Comisión Europea.
Con el lenguaje diplomático cuidadosamente elegido, la declaración pretende apoyar los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra total de Rusia contra Ucrania y, al mismo tiempo, transmitir una prudente advertencia al presidente estadounidense para que no confíe en Putin.
"Las negociaciones deben tener lugar en el contexto de un alto el fuego"
"Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades", dijeron los líderes en la declaración conjunta. Los principales políticos europeos subrayan que "siguen estando firmemente al lado de Ucrania".
"El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Seguimos comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza", afirma la declaración.
Para Zelenski, el mensaje a Trump es claro y firme. "Entendemos la intención de Rusia de intentar engañar a Estados Unidos, no lo permitiremos", ha dicho, añadiendo que "valora enormemente la determinación con la que el presidente Trump se ha comprometido a poner fin a las matanzas en esta guerra".
"La única causa fundamental de estas matanzas es el deseo de Putin de hacer la guerra y manipular a todos con los que entra en contacto. En Ucrania conocemos bien a Rusia", concluyó Zelenski.
¿Quiere Putin la paz?
Antes de la primera invasión rusa de Ucrania en 2014 y luego de la guerra a gran escala de Moscú en 2022, Putin dijo en repetidas ocasiones que no tenía intenciones de atacar Ucrania.
En febrero y marzo de 2014, mientras los soldados rusos bloqueaban el principal aeropuerto y las bases militares de Ucrania en Crimea, Putin no dejaba de repetir que no se trataba de fuerzas rusas.
A pesar de que parecían soldados rusos y operaban como paracaidistas de Moscú, Putin negó repetidamente que aquellas fueran tropas rusas. Incluso dijo que su equipo podía comprarse fácilmente en una tienda de excedentes militares.
El Kremlin nunca comentó dónde se podía comprar exactamente un uniforme ruso junto con un arma automática y un lanzagranadas. Se refirieron a los soldados rusos como "hombrecillos verdes" hasta que fue demasiado tarde.
Putin lo negó todo hasta el último momento, cuando anunció con orgullo la anexión de Crimea, admitiendo que había desplegado tropas rusas en la península semanas antes de la anexión.
Celebrando el inicio de la invasión de Ucrania en 2014, Putin negaba la presencia de las tropas rusas en zonas orientales del país vecino, cuando los soldados de Moscú ya estaban atacando y ocupando territorios en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. A finales de 2021, los servicios de inteligencia occidentales intensificaron sus advertencias de que Rusia se preparaba para invadir Ucrania.
Mientras Moscú acumulaba 200.000 soldados en la frontera, Putin afirmó en repetidas ocasiones que los ejercicios militares eran "puramente defensivos" y "no suponían una amenaza para ningún otro país". "Rusia no tiene planes de invadir Ucrania", dijo el Kremlin pocos días antes del 24 de febrero de 2022.
Vladímir, ¡para!
Durante el debate del pasado verano en vísperas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump se negó a decir si quería que Ucrania ganara la guerra de agresión de Rusia. "Quiero que la guerra se acabe", declaró antes de las elecciones presidenciales y desde su regreso a la Casa Blanca.
Hasta hace poco, Trump había dicho en repetidas ocasiones que Rusia parecía más dispuesta que Ucrania a llegar a un acuerdo, llegando a afirmar que conoce a Putin desde hace mucho tiempo y que "siempre nos hemos llevado bien".
Al mismo tiempo, la retórica de Trump sobre Zelenski era la contraria. En febrero, el presidente estadounidense le llamó "dictador sin elecciones", repitiendo en parte la narrativa del Kremlin.
En el escándalo sin precedentes que tuvo lugar en la Casa Blanca el 28 de febrero, Trump acusó a Zelenski de no mostrar gratitud y, en definitiva, de no querer que la guerra de Rusia termine. "Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial", le dijo Trump a Zelenski, respaldando la línea de Moscú de que Kiev no acepta el fin de la guerra.
El presidente de Ucrania dedicó un tiempo y un esfuerzo considerables no solo a reparar las relaciones diplomáticas con la Administración Trump, sino también a demostrar que los ucranianos están más deseosos que nadie de poner fin a la guerra de Rusia, y que el obstáculo está en Moscú, no en Kiev.
Trump cambió su retórica hacia Putin cuando, en abril, reaccionó a los ataques en serie de Rusia contra Kiev, publicando en Truth Social: "Vladímir, ¡para!". Mientras Moscú y Kiev reanudaban las conversaciones directas en Estambul, Trump se irritaba cada vez más por la ausencia de resultados tangibles y la falta de voluntad de Moscú para aceptar un alto el fuego como primer paso hacia un posible acuerdo de paz.
Este mes de julio en el que Rusia ha intensificado masivamente sus ataques aéreos diarios contra Ucrania, el presidente estadounidense admitió por primera vez que no estaba contento con su homólogo ruso. "Si quieren saber la verdad, Putin nos lanza un montón de estupideces. Es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene sentido", dijo Trump.
"Estoy muy decepcionado con el presidente Putin"
"Estoy muy decepcionado con el presidente Putin, pensaba que era alguien que hablaba en serio. Habla tan bonito y luego bombardea a la gente por la noche. Eso no nos gusta". Trump arremetió aún más contra Putin más tarde al imponer a Moscú el plazo de alto el fuego fijado para el pasado viernes.
"No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado a lo largo de los años". dijo Trump sobre Putin mientras amenazaba con imponer aranceles secundarios, dirigidos a los socios comerciales de Rusia en un esfuerzo por aislar a Moscú si el Kremlin no aceptaba un alto el fuego antes del 8 de agosto.
"Ya ha engañado a mucha gente antes", añadió Trump, apenas dos semanas antes de que Moscú ignorara el plazo y Washington no introdujera las sanciones en respuesta. En su lugar, los presidentes de EE.UU. y Rusia se reunirán ahora en Alaska el 15 de agosto.
"(Putin) engañó a Clinton, Bush, Obama, Biden, a mí no me engañó", dijo Trump, ya que el presidente de Rusia logró evitar sanciones más duras para Moscú y sanciones secundarias a sus socios comerciales, ignoró el plazo del alto el fuego y concertó una reunión con el presidente de EE.UU. en sus propios términos: sin Zelenski y los representantes de la UE, poniendo fin a un aislamiento diplomático abrumador, pero sin detener su guerra total contra Ucrania.
Today