Israel negocia con Sudán del Sur la expulsión de gazatíes al país africano

Israel estaría dialogando con Sudán del Sur sobre la posibilidad de reasentar forzosamente a los palestinos de Gaza en este país del este de África, devastado por la guerra y a unos 3.000 kilómetros al sur de la Franja asediada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu. Seis personas familiarizadas con el asunto han confirmado a la agencia de noticias AP que se han mantenido negociaciones al respecto, aunque no está claro hasta qué punto están avanzadas.
Netanyahu dice querer hacer realidad la visión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reubicar a gran parte de la población de Gaza mediante lo que Netanyahu denomina "migración voluntaria." Las transferencias forzadas de población se consideran violaciones del derecho internacional según el artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra y por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, organismo que ha emitido una orden de detención a Netanyahu por presuntos crímenes de guerra por sus acciones militares y contra los derechos humanos de los gazatíes.
Israel ha presentado propuestas de reasentamiento similares con otras naciones africanas como Sudán y Somalia. La Autoridad Palestina, los grupos de defensa de los derechos humanos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado las propuestas por considerar que, efectivamente, se trataría de un proyecto de expulsión forzosa que violaría las bases del derecho internacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha declinado hacer comentarios y el ministro de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur no ha respondido a preguntas sobre las supuestas negociaciones. Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense ha declinado hacer comentarios sobre conversaciones diplomáticas privadas.
Joe Szlavik, fundador de un grupo de presión estadounidense que trabaja con Sudán del Sur, afirma haber sido informado por funcionarios sursudaneses sobre las conversaciones. Según Szlavik, una delegación israelí tiene previsto visitar el país para estudiar la posibilidad de establecer allí campamentos para palestinos.
No se conoce la fecha de la visita e Israel no ha respondido inmediatamente a una petición de confirmación de la misma. Szlavik afirma que Israel financiaría, probablemente, los campamentos de aquellos expulsados por la fuerza de su territorio.
Edmund Yakani, que dirige un grupo de la sociedad civil sursudanesa, dice que también ha hablado con funcionarios de su Gobierno sobre las conversaciones. Otros cuatro funcionarios con conocimiento de las conversaciones confirman que estas se están celebrando bajo condición de anonimato. Dos de los funcionarios, ambos de Egipto, confirman a AP que conocen desde hace meses los esfuerzos de Israel por encontrar un país que acepte a los palestinos, incluido Sudán del Sur. Egipto se opone firmemente a los planes de trasladar a los palestinos fuera de Gaza, con la que comparte frontera, por temor a una afluencia de refugiados a su propio territorio.
De una zona de conflicto a otra
Los palestinos rechazan rotundamente cualquier reasentamiento permanente de lo que consideran una parte integral de su patria nacional. Temen que Israel nunca les permita regresar y que una salida masiva le permitiría anexionarse Gaza y restablecer allí asentamientos judíos, como piden los ministros de extrema derecha del Gobierno israelí.
Sudán del Sur es uno de los países más inestables y conflictivos del mundo. El territorio lucha por recuperarse de una guerra civil que estalló tras la independencia y que acabó con la vida de casi 400.000 personas y sumió en la hambruna a algunas zonas del país. El país, rico en petróleo, está plagado de corrupción y depende de la ayuda internacional para ayudar a alimentar a sus 11 millones de habitantes, un desafío que no ha hecho más que crecer desde que la Administración Trump hizo recortes radicales a la ayuda exterior.
El acuerdo de paz alcanzado hace siete años ha sido frágil e incompleto, y la amenaza de guerra regresó cuando el principal líder de la oposición, Riek Machar, fue puesto bajo arresto domiciliario a principios de este año. Además, la larga guerra por la independencia de Sudán enfrentó al sur, mayoritariamente cristiano y animista, con el norte, predominantemente árabe y musulmán, lo que podría suponer problemas para los palestinos forzados a su hipotética expulsión de Gaza.
Today