Israel valida el plan para la invasión terrestre de Gaza pese a la oposición inicial del Ejército

El Ejército israelí ha ratificado los planes para mantener y ampliar su presencia militar en la Franja de Gaza, según ha informado este miércoles un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los militares validan así la reciente decisión del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Benjamin Netanyahu, pese a contar con la oposición no solamente de parte de la opinión pública israelí, el grueso de la comunidad internacional o las principales oenegés, sino también de pesos pesados del propio Ejército como el jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir.
Este aseguró públicamente que dicha acción sobrecargaría a las tropas y pondría en peligro la vida de los rehenes. "No estamos tratando con teoría; estamos tratando con asuntos de vida o muerte, con la defensa del Estado, y lo hacemos mientras miramos directamente a los ojos de nuestros soldados y de los ciudadanos del país", llegó a decir el militar.
Sin embargo, pese a su posicionamiento inicial y tras ser amenazado por Netanyahu con forzar su dimisión, Zamir parece haber cedido a los postulados del primer ministro. "El marco principal para el plan operativo de las FDI en la Franja de Gaza ha sido aprobado por el jefe del Estado Mayor", ha asegurado un portavoz gubernamental.
No se han dado a conocer más detalles sobre el plan acordado ni un calendario de la invasión a zonas hasta ahora no militarizadas por vía terrestre, como la Ciudad de Gaza. Las FDI aseguran que se desplazarán a las zonas donde creen que Hamás mantiene a los rehenes vivos que quedan. Los familiares de las víctimas y parte de los manifestantes israelíes en contra de las políticas de Netanyahu piden frenar la invasión para poder negociar el regreso de los secuestrados, como ocurrió a principios de año.
En una declaración, Netanyahu expuso "cinco principios" para poner fin a los combates en Gaza: el desarme de Hamás, la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Gaza, su control militar por parte de Israel y una Administración "no israelí y pacífica", en sus propias palabras, que no pertenezca a Hamás ni a la Autoridad Palestina gobernante en Cisjordania.
Los asesinatos de gazatíes en colas humanitarias continúan
Mientras tanto, al menos 25 palestinos que buscaban suministros en plena crisis de hambruna han muerto tras recibir disparos israelíes, según han informado este miércoles los trabajadores de un hospital.
Entre los muertos hay 14 palestinos en la zona de Teina, a unos tres kilómetros de un centro de distribución de alimentos gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), según el personal del hospital Nasser. Dicha fundación está gestionada por Estados Unidos y autorizada por Israel, que no deja pasar a otras ONG independientes, y en cuyas colas han muerto centenares de palestinos en bombardeos de los últimos dos meses mientras trataban de conseguir comida.
Los disparos israelíes han matado a otros cinco palestinos cuando intentaban llegar a otro lugar de distribución de la GHF en la zona del corredor de Netzarim, según el hospital de Awda y testigos.
Today