El expresidente Uribe y la derecha colombiana acusan a Petro de instigar la muerte de Miguel Uribe

Apenas dos semanas después de su condena por fraude procesal y soborno a testigos, Álvaro Uribe, figura clave de la derecha en Colombia y del partido Centro Democrático, a la que también pertenecía el senador y candidato presidencial recientemente fallecido, Miguel Uribe Turbay, ha afirmado que los discursos de Gustavo Petro han conducido a su asesinato.
"Asesinaron a Miguel, que ejercía una oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir", ha escrito el exdirigente en un discurso leído por el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en un homenaje a la figura del político fallecido.
Presidente de Colombia entre 1978 y 1982, el mandato de Julio César Turbay Ayala se definió en sus inicios por el desarrollo de un plan económico, conocido como el Plan de Integración Nacional, que trató de descentralizar la economía sudamericana para mejorar la producción y generar empleo. Sin embargo, su Gobierno es recordado por la implementación del Estatuto de Seguridad, un régimen penal con el que trató de contrarrestar el auge de las guerrillas y varias actividades consideradas subversivas por el Ejecutivo, y que dio lugar a múltiples violaciones de derechos humanos como abusos de autoridad por parte del Ejército.
Las acusaciones del encarcelado Uribe contra el presidente actual se basan en algunas publicaciones de Petro en su cuenta de X en los que acusó a Julio César de llevar "a diez mil colombianos a la tortura" durante su Gobierno.
Gustavo Petro fue miembro de la guerrilla de la M-19, enfrentada tanto a narcos como al aparato gubernamental que ejecutó el Estatuto de Seguridad. En 1990, tras un proceso de diálogo, el M-19 y el Gobierno colombiano firmaron un acuerdo de paz, el primero entre un Estado y una guerrilla en América Latina. Los 10 puntos del acuerdo incluyeron, entre otras cosas, la renuncia a las armas del M-19 y su incorporación a la vida política del país bajo el nombre Alianza Democrática M-19. Petro fue uno de sus cofundadores.
Miguel no es el primer descendiente de Julio César en morir asesinado. La hija de este, la periodista Diana Turbay, fue asesinada tras varios meses secuestrada en 1991, cuando Miguel -su hijo- contaba con cinco años de edad. La reportera fue secuestrada por unas milicias de narcotraficantes como moneda de canje para negociar con el Gobierno. Su descendiente, de 39 años y una de las figuras claves en el actual Centro Democrático fundado por Álvaro Uribe, murió el lunes en Bogotá tras pasar dos meses en estado crítico por recibir dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio.
El general Carlos Fernando Triana, alias 'El Costeño', habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad de 15 años que ejecutó los disparos contra el senador, según el director de la Policía colombiana. Muchos consideran este atentado como un retroceso de tres décadas en materia de violencia política en Colombia, recordando los asesinatos durante la campaña electoral de 1990 de políticos como Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.
Yesterday