Italia evacúa por razones médicas a más de 114 palestinos, incluidos 31 menores

Ante la escalada de la ofensiva de Israel sobre Gaza, el Gobierno italiano recibió el miércoles por la noche a 114 evacuados palestinos, entre ellos 31 menores de edad, que necesitaban asistencia médica.
"Seguiremos apoyando a la población civil de Gaza y trabajando para lograr la paz", escribió el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en un post en X. "Los niños son un símbolo de esperanza y de futuro; garantizar su cuidado y asistencia médica es un deber". "Lo importante para nosotros es seguir apoyando al pueblo palestino", dijo Tajani a la prensa al recibir a las familias en Roma. "Es importante para nosotros ayudar a los que sufren y tratar en nuestro país a quienes lo necesiten".
La Fuerza Aérea italiana transportó a los evacuados en tres aviones de carga C-130 desde la ciudad de Eilat, en el sur de Israel. Uno de los aviones, que transportaba a seis pacientes y a 22 de sus familiares, aterrizó en el aeropuerto militar de Roma; los otros aterrizaron en Pisa y Milán, con 12 y 13 pacientes jóvenes respectivamente.
A continuación, los recién llegados fueron trasladados en ambulancia a diversos hospitales. Muchos de los niños sufren heridas graves o amputaciones, así como enfermedades congénitas graves, según el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano.
Italia ha realizado 14 evacuaciones médicas desde enero de 2024. Desde el comienzo del conflicto entre Israel y Hamás, el país del sur de Europa ha evacuado a casi 1.000 palestinos de Gaza, incluidos algunos que fueron trasladados para poder reunirse con sus familias.
Netanyahu reitera su llamamiento a la "migración voluntaria"
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comentó que quiere hacer realidad la visión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reubicar a gran parte de la población de Gaza -de más de 2 millones de personas- mediante lo que califica de "migración voluntaria", algo que muchos críticos han considerado que equivale a una limpieza étnica.
"Hay que darles la oportunidad de irse. Primero, de las zonas de combate, y también de la Franja si quieren", dijo Netanyahu en una entrevista emitida el martes por la cadena de televisión israelí 'i24 News' al hablar de la ofensiva prevista en zonas que incluyen la ciudad de Gaza, donde se refugian cientos de miles de desplazados. "No les estamos expulsando, sino permitiendo que se marchen".
Anteriormente, la Autoridad Palestina y los países árabes condenaron el comentario de Netanyahu a esta misma cadena en que decía estar muy apegado a la visión de un Gran Israel. Netanyahu no dio más detalles, pero los partidarios de esta idea creen que Israel debería controlar no sólo la Cisjordania ocupada, sino también otras partes de países vecinos como Egipto y Jordania.
Los esfuerzos por retomar las conversaciones para un alto el fuego se han reanudado tras su aparente ruptura el mes pasado. Sin embargo, Israel no tiene previsto enviar a su equipo negociador a las conversaciones de El Cairo, según informó la oficina de Netanyahu.
Today