Bolivia gira a la derecha: el candidato centrista y el expresidente Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta

Los bolivianos se dirigen a una segunda vuelta electoral sin precedentes desde hace casi 20 años, tras la llegada al poder de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo (MAS) en 2006. Con el 91% de los votos escrutados, las urnas reflejan una victoria del centroderechista Rodrigo Paz (32,8%) sobre el expresidente conservador Jorge 'Tuto' Quiroga, que ha obtenido el 26,4% de los votos.
Paz, senador, exalcalde de la ciudad de Tarija y nacido en Santiago de Compostela, España, tras el exilio de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, ha proclamado en su programa la ejecución de varias políticas de austeridad en la economía boliviana. Al no haber alcanzado el 50% de los votos necesarios para ser vencedor en primera vuelta, deberá enfrentarse a Quiroga el próximo 19 de octubre.
Los resultados han asestado un duro golpe a los candidatos 'masistas' de la izquierda en la nación andina. El expresidente Morales llegó al poder como parte de la conocida como "marea rosa" de líderes de izquierdas que llegaron al poder en toda América Latina durante el auge de las materias primas a principios de la década de 2000. Su pelea política con el que fue ungido como su sucesor, el actual presidente Luis Arce, ha dividido y lastrado las posibilidades de este sector ideológico.
El candidato oficial del MAS, Eduardo del Castillo, ha quedado sexto con solo el 3,2% de los votos. Un segundo candidato izquierdista que se presentó por otra facción del partido, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, ha obtenido el 8% de los votos.
La ventaja de Paz ha resultado una sorpresa para la opinión pública de un país que, tras semanas de sondeos, contaba que los dos principales candidatos de la derecha, Quiroga y el empresario multimillonario Samuel Doria Medina, ocuparan los dos primeros puestos de las elecciones.
Este ha resultado ser el cuarto intento fallido de Medina para alcanzar el poder político. El domingo declaró ante sus partidarios, con rostro adusto, que no se arrepentía de nada. "Quería servir a Bolivia como presidente y no ha sido posible", dijo.
El nombramiento de Paz refleja una aparente moderación ante un vuelco político total hacia la misma derecha que Morales barrió cuando irrumpió en el poder en 2006. El ganador de esta primera vuelta electoral ha criticado las promesas de la derecha de vender las abundantes reservas de litio de Bolivia a empresas extranjeras y pedir préstamos multimillonarios al Fondo Monetario Internacional. Esta nación sin salida al mar de 12 millones de habitantes se enfrenta a una grave escasez de combustible, una inflación de dos dígitos y la escasez de liquidez.
Today