"Debemos asegurarnos de que Putin no vuelva a intentar atacar Ucrania", afirma el jefe de la OTAN

El apoyo de la OTAN a Ucrania sigue siendo "inquebrantable y continúa creciendo", declaró el viernes el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, durante una visita a Kiev. Tras la reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Rutte dijo que hay más planes para proporcionar financiación de la Alianza Atlántica para garantizar "un flujo crucial de armas letales estadounidenses a Ucrania".
Tras la reunión multilateral del lunes en la Casa Blanca, Rutte dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, dejó claro que "Estados Unidos sí estará involucrado en proporcionar garantías de seguridad a Ucrania".
"Ahora estamos trabajando juntos -Ucrania, los europeos y Estados Unidos- para asegurarnos de que estas garantías de seguridad son de tal nivel que Vladímir Vladimirovich Putin -sentado en Moscú- nunca intente atacar Ucrania de nuevo", dijo Rutte en una conferencia de prensa.
Rutte dijo que el acuerdo sobre garantías de seguridad constará de dos pilares: el refuerzo del Ejército ucraniano y los compromisos de Estados Unidos y Europa destinados a disuadir a Rusia en caso de una futura agresión. Según Rutte, se está debatiendo el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como parte de las garantías de seguridad, pero "es demasiado pronto para decir cuál será el resultado".
"Todavía es demasiado pronto para decir quién podría aportar tropas, quién contribuirá con inteligencia, quién estará presente en el mar y quién en el aire", añadió Zelenski. "Ucrania necesita garantías de seguridad para que nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos podamos estar seguros de que Rusia no nos atacará. Son garantías de seguridad contra un agresor", dijo el presidente de Ucrania.
Reunión Zelenski-Putin
Después de que Donald Trump se reuniera con Vladímir Putin en Alaska y, dos días más tarde, con Volodímir Zelenski junto con los líderes europeos en la Casa Blanca, afirmó que el siguiente paso en el acelerado proceso diplomático sería una reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia. Zelenski ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a reunirse con Putin, pero el Kremlin ha rechazado siempre esta posibilidad.
La Casa Blanca ha estado trabajando para asegurar el lugar y la fecha de la cumbre bajo la iniciativa de Donald Trump, pero Moscú señaló el viernes que el Kremlin no espera una reunión a corto plazo. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que no está prevista ninguna reunión entre Putin y Zelenski, a pesar de los esfuerzos de Trump por mediar en tales conversaciones.
"Hay que forzarles a ir por la vía de la diplomacia"
"Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre, y esta agenda no está lista en absoluto", dijo Lavrov a 'NBC News', repitiendo una declaración de larga data del Kremlin. En la rueda de prensa conjunta con Rutte en Kiev, Zelenski afirmó que Moscú está haciendo todo lo posible para que no se celebre una reunión entre los líderes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia.
"La cuestión de poner fin a la guerra debe resolverse a nivel de líderes, pero ahora podemos ver que los rusos están haciendo todo lo posible para impedir una reunión. Ucrania, a diferencia de Rusia, no teme ninguna reunión con los líderes. Estamos dispuestos a trabajar de forma productiva, al máximo", afirmó Zelenski, añadiendo que espera que "los socios ayuden a garantizar al menos una postura mínimamente productiva por la parte rusa".
Dijo que "hay que hacer todo lo posible para que Rusia no pueda seguir evitando la reunión". "Hay que forzarles a la diplomacia; se necesitan sanciones realmente fuertes si ellos (Rusia) no aceptan una resolución diplomática de esta guerra, si no quieren poner fin a la guerra. Contamos mucho con paquetes (de sanciones) fuertes de nuestros socios".
Today