Francia convoca al embajador de EE.UU. por una carta crítica sobre antisemitismo y Palestina

Francia ha convocado al embajador de Estados Unidos, Charles Kushner, en un gesto inusual entre dos países aliados, después de que este enviara una carta al presidente Emmanuel Macron en la que consideraba insuficientes las medidas del Gobierno francés frente al "recrudecimiento" del antisemitismo. El reproche se produjo pocos días después de críticas similares por parte de Israel.
El propio Kushner, un magnate inmobiliario convertido en diplomático y padre de Jared Kushner, yerno de Donald Trump, hizo pública la misiva, que también envió al 'Wall Street Journal'.
En el texto, reproducido por el diario, el embajador instaba a Macron a aplicar con mayor firmeza las leyes contra los delitos de odio y a moderar las críticas hacia Israel. Según él, las declaraciones del Ejecutivo francés a favor del reconocimiento de un Estado palestino habrían alimentado los incidentes antisemitas en Francia..
París ha "tomado nota" de la carta, informó el Quai d'Orsay. "Las acusaciones del embajador son inaceptables", señaló el Ministerio en un comunicado, subrayando que Francia está "plenamente comprometida" en la lucha contra el antisemitismo.
El portavoz de Exteriores añadió que las declaraciones de Kushner "contravienen el derecho internacional, en particular la obligación del personal diplomático de no interferir en los asuntos internos de los Estados".
Según el Ministerio, las afirmaciones del embajador "no están a la altura de la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos, ni de la confianza que debería existir entre aliados".
La misiva de Kushner llega pocos días después de otra enviada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que acusaba a Emmanuel Macron de "avivar el antisemitismo" con su proyecto de reconocer el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre.
Macron, un crítico firme de Netanyahu
Entre los aliados tradicionales de Israel, Emmanuel Macron, que siempre ha condenado el antisemitismo como contrario a los valores de la República, se ha consolidado como uno de los críticos más firmes de la ofensiva de Netanyahu en Gaza, en especial por el alto número de víctimas civiles palestinas.
No obstante, el Ejecutivo francés también afronta reproches desde el lado propalestino. El domingo por la noche, el grupo norirlandés Kneecap, conocido por su activismo político, lanzó un mensaje en el festival Rock en Seine tras lograr actuar pese a las presiones para cancelar su participación por supuestas posiciones antisemitas y de apología del terrorismo.
Desde el escenario, acusaron al Gobierno de "vender y facilitar el comercio de armas al Ejército israelí". Kneecap ha dirigido críticas similares a otros países europeos: el Reino Unido y Hungría, donde sus autoridades llegaron a prohibir la entrada del grupo.
Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa, con cerca de medio millón de personas. De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio del Interior, entre enero y mayo de 2025 se registraron 504 actos antisemitas. La cifra supone un descenso del 24% respecto al año anterior, aunque representa más del doble (+134%) que en el mismo periodo de 2013.
Charles Kushner procede de una familia de judíos polacos que sobrevivieron al Holocausto. Su hijo Jared está casado con Ivanka Trump, hija del expresidente estadounidense, quien se convirtió al judaísmo antes de su boda en 2009. La pareja tiene tres hijos, educados en la fe judía.
Today