Venezuela pide a la ONU apoyo frente a las "amenazas" de EE.UU. y critica el despliegue militar

El Gobierno de Venezuela solicitó este martes el apoyo del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ante lo que calificó como "amenazas" por parte de Estados Unidos. Caracas expresó su preocupación por el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares en el Caribe, una región que, recordó, fue declarada "zona de paz" en 2014.
El ministro de Exteriores, Yván Gil, trasladó estas inquietudes durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla. Según explicó, el Ejecutivo de Nicolás Maduro espera que la organización contribuya a "restablecer la sensatez" en Latinoamérica y el Caribe.
Las tensiones se producen después de que Washington advirtiera que está preparado para "usar todo su poder" contra el tráfico de drogas hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y tropas al mar Caribe. Además, el Gobierno estadounidense duplicó a 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros) la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de violar las leyes sobre narcóticos.
Caracas rechaza esas acusaciones y sostiene que el país está libre de cultivos ilícitos. Gil recordó que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ratificó a Venezuela como territorio sin estas plantaciones. También acusó a Estados Unidos de usar "falsas narrativas" como pretexto para justificar agresiones.
Por su parte, el secretario general de la ONU instó a ambos Gobiernos a resolver sus diferencias por medios pacíficos. A través de su portavoz adjunta, Guterres pidió "desescalar las tensiones y ejercer la contención", en un momento en el que Maduro ha asegurado que el sistema de defensa venezolano está en alerta permanente para responder a cualquier amenaza.
Today