La cumbre de Kuala Lumpur insta a los líderes religiosos a actuar por la paz

El primer ministro de Malasia, Anwar bin Ibrahim, ha hecho un llamamiento a los líderes religiosos para que asuman un papel más firme y hagan valer su voz y sus valores en una sociedad que se enfrenta al declive de la confianza y la hipocresía.
"Vivimos en una época de pérdida de confianza, un déficit no sólo entre los líderes políticos, sino también en la defensa de los valores de justicia, humanidad y verdad. Por eso, a los líderes religiosos no les queda más remedio que enarbolar la bandera de la paz y la moralidad", afirmó.
Ibrahim hablaba en la 2ª Cumbre Internacional de Líderes Religiosos que se celebró en Kuala Lumpur bajo el lema "El papel de los líderes religiosos en la resolución de conflictos". Los comentarios del primer ministro Ibrahim señalan el compromiso del país con la promoción del liderazgo religioso como catalizador para lograr la paz mundial.
A él se unió en la conferencia el secretario general de la Liga Musulmana Mundial, Dr. Mohammad bin Abdulkarim Al-Issa, quien declaró a 'Euronews': "Reunimos a líderes religiosos con líderes modernos, y les decimos a todos que no queremos sólo palabras, queremos hechos".
"Hemos escuchado mucho. Ahora queremos ver hechos y ustedes deben crear algo tangible. Y ustedes son muy capaces de hacerlo utilizando su influencia religiosa", explicó el Dr. Al-Issa. "El mundo tiene ahora casi 8.000 millones de habitantes y el 80% de ellos cree en la fe, pero una sola voz no basta. Debemos unirnos todos para pedir la paz".
La cumbre pretende ofrecer un diálogo internacional inclusivo para promover la paz y reforzar la unidad mundial. La guerra en Gaza y Ucrania ocuparon un lugar destacado en el orden del día y dominaron las conversaciones.
"Este acontecimiento envía un mensaje claro sobre la importancia de detener la guerra y lograr la paz allí. Y, por supuesto, la Iglesia ortodoxa está presente y todos los líderes musulmanes y de otras religiones de Ucrania están aquí", afirmó Al-Issa.
Todos están aquí y están escuchando los mensajes de este acto, y sólo asisten por sus buenas intenciones, y las buenas intenciones significan paz", añadió. "Hemos escuchado los diferentes discursos que han tenido lugar en este evento hablando de la importancia de la paz tanto en Ucrania como en Rusia".
Asistieron más de 1.000 participantes de 54 países, entre ellos eruditos, líderes políticos, parlamentarios y académicos, así como líderes islámicos y no islámicos. Sadhguru Brahmeshanandcharya Swamiki, fundador y presidente de la Institución Internacional Sadhguru de la India, habló de la combinación de fe y gobernanza: "Cuando los líderes religiosos se reúnen con espíritu de diálogo, el liderazgo moderno y la religión pueden ir de la mano".
El Dr. Kirinde Sri Dhammaratana, sumo sacerdote budista de Malasia, también expresó su opinión sobre la importancia del diálogo interreligioso. "Necesitamos una sociedad sana", dijo el Dr. Dhammaratana.
"Por ello, hago un llamamiento a todos los líderes religiosos y a todos los líderes mundiales para que comprendan un poco las culturas y tradiciones de los demás y un poco las enseñanzas básicas, y así podremos vivir en paz y felices", añadió. Los organizadores esperan que la cumbre ponga de relieve que los líderes religiosos pueden desempeñar un papel aún más significativo en la promoción de la paz, la reconciliación y la cohesión social.
Today