Putin culpa a Occidente y a la OTAN de la guerra de Ucrania en la cumbre de China

El presidente ruso, Vladímir Putin, culpó abiertamente a Occidente y a la OTAN de su actual guerra contra Ucrania durante su discurso en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada el lunes en Tianjin.
Putin defendió su invasión a gran escala de Ucrania a principios de 2022 y dijo a los allí reunidos que la guerra era "el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, apoyado y provocado por Occidente", en referencia a las sangrientas protestas del Euromaidán en Kiev, que terminaron con la destitución del presidente Viktor Yanukóvich, aliado del Kremlin, en 2014.
"La segunda razón de la crisis son los constantes intentos de Occidente de arrastrar a Ucrania a la OTAN", añadió Putin. El presidente ruso ha lanzado repetidamente acusaciones similares en el pasado sin aportar pruebas.
El líder ruso habló antes de las conversaciones bilaterales con Xi, donde se suponía que debía poner al día al presidente chino sobre la cumbre entre Rusia y EE.UU. acerca de la guerra en curso celebradas en Alaska el mes pasado. El lunes, Putin expresó que tenía la esperanza de que "los acuerdos alcanzados en la reciente cumbre ruso-estadounidense de alto nivel en Alaska estén... abriendo el camino hacia la paz en Ucrania".
Mientras, el presidente chino, Xi Jinping, afirmó que la Cumbre 2025 de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) tiene como objetivo crear consenso, dar impulso a la cooperación y elaborar un plan de desarrollo, al dirigirse a los invitados internacionales y a los líderes mundiales en el banquete inaugural celebrado el domingo en la ciudad portuaria de Tianjin.
"Desde su fundación, la OCS ha mantenido su compromiso con el espíritu de Shanghái, fortaleciendo la solidaridad y la confianza mutua, profundizando en la cooperación práctica y tomando parte activa en los asuntos internacionales y regionales", afirmó Xi.
"La OCS se ha convertido en una fuerza significativa en la promoción de un nuevo tipo de relaciones internacionales y en la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad".
Xi añadió que la cumbre se celebra en un momento crucial de hostilidad, conflicto e inestabilidad mundial, y señaló que los líderes presentes en el evento tienen la importante misión de salvar las distancias y avanzar en soluciones para el desarrollo.
Impulsar un plan de desarrollo
"Tenemos una importante misión: crear consenso entre todas las partes, impulsar la cooperación y elaborar un plan de desarrollo. Mañana me uniré a nuestros colegas en la reunión del Consejo de jefes de Estado".
"También convocaremos la reunión 'OCS Plus' con líderes de países no miembros de la OCS y de organizaciones internacionales. Nos centraremos en cómo reforzar la cooperación, promover el desarrollo y mejorar la gobernanza global", señaló el dirigente chino.
Al banquete de bienvenida, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang de Tianjin, asistieron más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, así como sus cónyuges, y más de 10 dirigentes de organizaciones internacionales.
Los jefes de Estado de 10 países euroasiáticos, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, proseguirán sus conversaciones el lunes, en las que tratarán desde el fomento de los lazos bilaterales hasta el tratamiento de los problemas mundiales actuales, como las guerras de Gaza y Ucrania.
Desafiar a los sistemas diplomáticos mundiales establecidos
El grupo de 10 miembros ha crecido en tamaño e influencia desde su creación hace 24 años, aunque sus objetivos y programas siguen siendo oscuros y su nombre poco conocido. Muchos lo ven también como la forma que tiene China de desafiar a los sistemas diplomáticos mundiales establecidos, liderados por Estados Unidos, y forma parte de los planes de Pekín para impulsar su nombre como actor global en la escena internacional.
Fundada en Shanghái en junio de 2001, la OCS ha pasado de tener seis miembros fundadores a ser una familia de 26 naciones con 10 miembros, dos observadores y 14 socios de diálogo que abarcan Asia, Europa y África.
Con grandes mercados emergentes y países en desarrollo como China, Rusia e India entre sus miembros, la OCS representa casi la mitad de la población mundial y una cuarta parte de la economía global.
Today