Un informe filtrado revela el fracaso de la operación militar israelí Carros de Gedeón en Gaza

Un informe confidencial de las fuerzas israelíes que ha sido filtrado señala que la operación militar conocida como Carros de Gedeón fracasó en varios frentes y no logró alcanzar sus principales objetivos. Esta es la operación que Israel está llevando a cabo para invadir Gaza, con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes en la Franja de Gaza, y que comenzó oficialmente en marzo de 2025.
Las acciones descritas en el documento, parte del cual fue divulgado por el 'Canal 12', han sido criticadas por funcionarios israelíes, incluido el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien ha llegado a sostener que "Israel cometió todos los errores posibles".
A pesar de los elogios de los ministros israelíes de extrema derecha a la operación, algunos oficiales que han visto los resultados sostienen que no creen que el Ejército haya aprendido las lecciones necesarias antes de lanzar una nueva operación, denominada Carros de Gedeón 2.
El diario 'Times of Israel' informó de que altos oficiales también acusaron al Ejército de actuar en contra de la doctrina militar, al señalar la mala gestión de los recursos y el agotamiento de sus fuerzas. También señalaron al alto mando por socavar el apoyo internacional. El informe afirma que Israel se basó más en la "lógica de la disuasión que en buscar una victoria decisiva" y no logró liberar a los rehenes ni destruir a Hamás.
Según el mismo informe, otro grave fracaso israelí fue la "incompetencia" en la planificación y distribución de la ayuda. El informe afirma que, debido a ello, Hamás logró armar una campaña global para acusar a Israel de provocar hambruna en la Franja de Gaza. Esto ocurre mientras aumenta la condena internacional contra Israel por impedir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza.
La situación de hambruna pasa factura
Esta catastrófica situación humanitaria ha llevado a varios países del mundo a anunciar su intención de reconocer el Estado de Palestina en la próxima reunión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda se encuentran entre los países que se preparan para reconocer la existencia del Estado palestino, una medida que ha provocado una enérgica reacción de Israel.
El informe lamenta, además, que la operación supuso una gran carga para las tropas y deterioró su moral. Asimismo, revela que el Ejército israelí no estaba adecuadamente preparado para la guerra de guerrillas, lo cual habría sido una de las principales razones del fracaso de la operación.
Sin embargo, el informe elogió el impacto de la operación militar al presionar a Hamás para que redujera sus demandas en las negociaciones, así como para aumentar el número de rehenes que Hamás acordó liberar durante el acuerdo.
Según informes de medios hebreos, el Ejército israelí ha negado las afirmaciones vertidas en el informe e insiste en que se han logrado los objetivos. También dijo que el documento fue "divulgado sin autorización ni la aprobación de las autoridades pertinentes" y que "el asunto está bajo investigación".
La guerra en Gaza se ha cobrado la vida de unos 63.000 palestinos desde octubre de 2023 y ha hundido a la región en una profunda crisis humanitaria. Expertos de la ONU y las principales organizaciones de derechos humanos han declarado que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, citando evidencias obtenidas sobre el terreno, así como declaraciones públicas de funcionarios israelíes.
Today