Israel moviliza a 60.000 reservistas para invadir la ciudad de Gaza

Israel comenzó el martes la movilización de 60.000 reservistas como parte de su plan para ampliar su ofensiva en la ciudad de Gaza, que ha provocado la oposición en el país y la condena en el extranjero.
La llamada a filas, anunciada el mes pasado, se produce mientras las fuerzas terrestres y aéreas avanzan y persiguen más objetivos en el norte y el centro de Gaza, atacando partes de Zeitoun y Shijaiyah, dos barrios occidentales de la ciudad de Gaza en los que las FDI se han adentrado repetidamente durante los 23 meses de guerra contra los militantes de Hamás.
Zeitoun, que fue el barrio más grande de la ciudad de Gaza, se ha transformado en el último mes, con calles vacías y edificios reducidos a escombros, convirtiéndose en lo que las FDI calificaron la semana pasada de "peligrosa zona de combate".
La ciudad de Gaza es el bastión político y militar de Hamás y, según Israel, sigue albergando una vasta red de túneles a pesar de los múltiples intentos de desmantelarla a lo largo de la guerra.
También es uno de los últimos refugios del norte de la Franja, donde se refugian cientos de miles de civiles, que se enfrentan tanto al peligro de los combates como a la hambruna.
Al menos 60.000 reservistas israelíes serán llamados a filas gradualmente, según anunciaron las FDI el mes pasado. También ampliará el servicio de otros 20.000 reservistas que ya forman parte del Ejército.
Indignación internacional por la hambruna en Gaza
Mientras tanto, crecen las críticas a la guerra de Gaza. Varios movimientos se están organizando para animar a los reservistas a no servir en el Ejército, aunque sigue sin estar claro cuántos rechazarán la última convocatoria.
Desde que el mes pasado la principal autoridad mundial en crisis alimentarias declarara que la ciudad de Gaza se encontraba en medio de una hambruna, han aumentado las muertes relacionadas con la desnutrición.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, declaró el martes que un total de 185 personas habían muerto de desnutrición en agosto, lo que supone la cifra más alta en meses. La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles.
Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad retiene a 50, de las que se cree que 20 están vivas. La posterior ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 63.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. El Ejército israelí ha informado hasta ahora de unos 900 muertos entre sus tropas.
Today