Estados Unidos califica como "preocupantes" las sanciones de España contra Israel

La Administración estadounidense ha emitido una primera reacción ante la batería de sanciones que el Gobierno de España impondrá a Israel, en respuesta a su vulneración de los derechos humanos y el acometimiento de crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
El Departamento de Estado comandado por Marco Rubio asegura, en un comunicado enviado a los medios de comunicación, que las medidas benefician a "terroristas", en sus propias palabras. "Es profundamente preocupante que España, miembro de la OTAN, haya decidido limitar potencialmente las operaciones estadounidenses y dar la espalda a Israel el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén".
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha hecho referencia a la posición de España durante la primera sesión de control del nuevo curso político en el Congreso de los Diputados, celebrada este miércoles. "Millones de personas en el mundo aplauden la posición del Gobierno de España defendiendo al pueblo de Palestina y a los civiles gazatíes", ha declarado Albares. "¿Cuántos más miles de muertos palestinos inocentes necesitan para llamar a las cosas por su nombre", ha espetado a la bancada del principal partido de la oposición, el Partido Popular.
Las medidas de Sánchez, potencialmente sorteables por Estados Unidos
Las declaraciones de la Administración republicana de Donald Trump se producen tan solo dos días después de que el presidente Sánchez anunciase nueve medidas para sancionar al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.
Entre ellas se encuentra la promulgación de un real decreto para prohibir comprar y vender armamento a Israel. El Gobierno aseguraba que esta práctica ya no ocurría, a pesar de las entidades de análisis militar que afirmaban lo contrario. También se incluye el veto en puertos españoles a barcos que transporten combustible para el Ejército israelí o el aumento de la contribución humanitaria española en Gaza y para la UNWRA. Sin embargo, las medidas podrían no ejercer la presión anunciada.
Estados Unidos, estrecho aliado militar de Israel, podría sortear el veto contra los hipotéticos petroleros que suministren combustible a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mediante el uso de la base naval de Rota, en Cádiz. Enclavada en la costa atlántica andaluza, a pocas millas del estrecho de Gibraltar que conecta con el Mediterráneo, supone un punto estratégico clave para la nación norteamericana. La costa de Marruecos también podría ser una alternativa para aquellos navíos que crucen el extremo occidental del Mediterráneo.
Pulso diplomático y discursivo entre Israel y España
Por el momento, la única respuesta diplomática contra las acciones del Gobierno español proviene de Israel, con el veto a dos de sus ministras de Sumar (la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz y la ministra de Juventud, Sira Rego) y una comparecencia del ministro israelí de Exteriores, Gideon Sa'ar, que ha acusado al Gobierno español de antisemitismo.
"No necesitamos que España proteja el territorio de Israel", aseguró Sa'ar. "Probablemente necesiten las capacidades israelíes mucho más de lo que nosotros las necesitamos". El Ministerio de Albares reaccionó vetando la entrada al territorio español a los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, ya sancionados tanto por Reino Unido como por Países Bajos por sus posiciones extremistas.
Today