Egipto y Turquía avisaron a Hamás antes del ataque israelí en Doha

Un informe publicado por el diario estadounidense 'Wall Street Journal' explica que Israel pretendía asesinar a altos dirigentes de Hamás en Qatar, en una operación con pocas probabilidades de éxito. Según detalla el informe, Israel utilizó 10 aviones de combate equipados con munición de largo alcance y lanzó sus misiles desde fuera del espacio aéreo qatarí.
Sin embargo, hay informaciones contradictorias sobre el espacio aéreo por el que viajaron los aviones, y Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmaron rápidamente que los cazas no habían cruzado sus territorios.
¿Quién sabía que iba a ocurrir este ataque?
El informe cita a funcionarios estadounidenses según los cuales Israel informó a la Casa Blanca del ataque minutos antes de que se llevara a cabo, sin revelar la identidad del objetivo. Al parecer, Qatar, país mediador en las negociaciones entre Hamás e Israel y que alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Próximo, estaba al corriente del ataque.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, Majid al-Ansari, lo negó en rotundo en una publicación en la plataforma Xbox: "Las declaraciones que circulan sobre que Qatar fue informado del ataque con antelación son incorrectas. La llamada que recibimos de un funcionario estadounidense se produjo en el momento en que se oían los sonidos de las explosiones del ataque israelí en Doha".
Avisos antes del atentado
El mismo periódico estadounidense publicó hace unos días un informe en el que citaba a una fuente egipcia anónima que afirmaba que El Cairo había advertido contra la posibilidad de atentar contra Ziad al-Nakhaleh, jefe del movimiento palestino Yihad Islámica, que actualmente reside en la capital egipcia de forma semipermanente como consecuencia de la escalada de amenazas israelíes.
Según los informes, Egipto concedió a Nakhaleh la residencia permanente en el país como parte de su papel de mediador en las negociaciones de alto el fuego en Gaza. Mientras tanto, una fuente de Hamás declaró al medio egipcio 'Al-Araby Al-Jadeed' que se han dado instrucciones a los funcionarios para que refuercen los protocolos de seguridad: "Varios países que acogen a miembros de la cúpula política del movimiento han emitido advertencias para que se apliquen estrictas medidas de seguridad".
La fuente explicó que Turquía, en particular, ha reforzado las medidas de seguridad, por temor a posibles ataques contra altos miembros del movimiento, incluidos los presos que fueron liberados recientemente como parte del acuerdo de intercambio.
El escenario de escalada se amplifica en la región
Mientras tanto, las tensiones se amplifican en el contexto de este tipo de ataques, a los que, según medios israelíes, el jefe del Mossad se oponía, a diferencia del jefe del Shin Bet y del primer ministro Benjamin Netanyahu.
El presidente Donald Trump declaró el martes que la operación fue decidida de forma unilateral por Netanyahu y el embajador de Israel ante la ONU confirmó que toda la responsabilidad recae sobre Tel Aviv.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, no ha dado declaraciones sobre el ataque en Doha, por el contrario, anunció la ampliación de las operaciones a todos los países que acogen a miembros de Hamás, diciendo: "Atacaremos a nuestros enemigos en todas partes y cualquiera que practique el terrorismo contra Israel sufrirá daños, y si Hamás no acepta nuestras condiciones, lo destruiremos a él y a Gaza".
Today