Cronología: ¿Se recrudece la violencia política en Estados Unidos?

El asesinato el miércoles del activista conservador, y aliado de Trump, Charlie Kirk, ha avivado los temores ante la creciente violencia política en Estados Unidos. Los expertos advierten de que las condiciones que fomentan estos actos violentos están empeorando.
Una persona aún no identificada disparó a Kirk, de 31 años, en el cuello mientras hablaba durante un acto en una universidad de Utah. En la mañana del jueves, las autoridades seguían buscando al asesino.
Dados sus esfuerzos por movilizar a los votantes jóvenes para que apoyaran a Donald Trump durante la campaña electoral el pasado noviembre, se atribuye a Kirk un papel fundamental en la exitosa candidatura del ahora presidente a un segundo mandato. Poco después del asesinato de Kirk, Trump calificó el asesinato de "momento oscuro para Estados Unidos", antes de echarle la culpa a la "izquierda radical".
El gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, también cargó contra lo que calificó de "asesinato político". Figuras de todo el espectro político también se pronunciaron contra el asesinato.
"El ataque contra Charlie Kirk es repugnante, vil y censurable", declaró el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. Por su parte, Gabby Giffords, excongresista demócrata que resultó gravemente herida durante un tiroteo en 2011 en Arizona, dijo: "El asesinato de Charlie Kirk me rompe el corazón. Mis más profundas condolencias a su esposa, sus dos hijos pequeños y sus amigos".
"Las sociedades democráticas siempre tendrán desacuerdos políticos, pero nunca debemos permitir que Estados Unidos se convierta en un país que afronte esos desacuerdos con violencia", escribió Giffords en las redes sociales.
Mientras la nación asimila la noticia de la muerte de Kirk, algunos comentaristas han denunciado un repunte de la violencia política en Estados Unidos, expresando su preocupación por que la tendencia pueda empeorar. Su análisis se produce en medio de informes según los cuales jueces y cargos electos se enfrentan allí a amenazas cada vez mayores.
En un artículo publicado en junio en el 'New York Times', Robert Pape, que dirige el Proyecto de Chicago sobre Seguridad y Amenazas, advertía de que el país podría estar "al borde de una era extremadamente violenta en la política estadounidense".
"La violencia política actual se está produciendo en todo el espectro político, y hay un aumento correspondiente en el apoyo público tanto en la derecha como en la izquierda", aseguró con base en los datos de las encuestas trimestrales que realiza su institución.
En medio de tales advertencias, hemos aquí un análisis más detallado de algunos de los casos de violencia política que se han producido en Estados Unidos a lo largo de los últimos años.
Una cronología de la violencia
Kirk no es el primer personaje público asesinado este año en Estados Unidos. En junio, la política demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados en Minnesota, y el legislador estatal John Hoffman y su esposa también resultaron heridos.
Refiriéndose a los tiroteos, el gobernador de Minnesota, el demócrata Tim Walz, candidato a la vicepresidencia en las pasadas elecciones presidenciales, los calificó de "motivados políticamente".
Tras esta tragedia, tanto republicanos como demócratas hicieron un llamamiento a la calma. Este mismo año también se han producido en el país otros actos destacados de violencia que parecen motivados por la guerra de Israel, aliado de Estados Unidos, contra Hamás en Gaza.
Dos empleados de la Embajada israelí fueron asesinados en Washington en mayo, y el presunto asesino dijo a la Policía, tras su detención, que "lo hizo por Gaza", según documentos judiciales.
La casa del gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro, que es judío, había sido objeto de un ataque incendiario el mes anterior por un sospechoso que, según la Policía, estaba en desacuerdo con lo que creía que era la postura del político sobre la guerra entre Israel y Hamás.
Intentos de asesinato contra Trump y agresión a Pelosi
La violencia política en Estados Unidos también fue noticia en todo el mundo en 2024 tras un intento de asesinato contra Trump durante un mitin de campaña al aire libre en Pensilvania, el 13 de junio de ese año.
Thomas Matthew Crooks, de 20 años, disparó ocho veces con un rifle AR-15 desde la azotea de un edificio cercano, matando a uno de los asistentes, el bombero Corey Comperatore, e hiriendo de gravedad a otros dos. Trump apenas sufrió una herida en la oreja derecha tras rozarle una bala, pero por lo demás resultó ileso.
Dos meses después, Ryan Routh fue detenido en Florida tras ser visto en un campo de golf de Trump con un rifle. Este antiguo trabajador de la construcción, cuyo juicio comenzó esta semana, está acusado de intentar asesinar al entonces candidato presidencial republicano.
Aunque en un principio se sospechó que la motivación de Routh estaba relacionada con su aparente apoyo a Ucrania, surgieron nuevas informaciones que demostraban que estaba llevando a cabo una estafa consistente en prometer a la gente la posibilidad de alistarse en las Fuerzas Armadas ucranianas. Las autoridades ucranianas han rechazado de plano cualquier conexión con Routh, a quien se ha denunciado por cometer "tráfico de seres humanos" y llevar a cabo una "estafa".
Varios años antes, un conspiracionista de derechas irrumpió en el domicilio de la política demócrata Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes. David DePape fue condenado el pasado mayo a 30 años de cárcel por apalear con un martillo al marido de Pelosi, Paul, y por planear su secuestro.
Today