Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad

Al menos 72 palestinos murieron y más de 350 resultaron heridos en ataques perpetrados en Gaza en las últimas 24 horas, mientras Israel sigue intensificando su ofensiva aérea y terrestre ante su inminente operación de ocupación de la ciudad de Gaza.
Las autoridades sanitarias locales informaron el jueves de que al menos 27 personas murieron en ataques contra la ciudad y fueron trasladadas a los depósitos de cadáveres de hospitales cercanos. Los ataques se producen pocos días después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeran que estaban preparando a sus tropas para comenzar pronto las operaciones.
Los residentes afirman que las fuerzas israelíes abrieron fuego y llevaron a cabo ataques aéreos contra la ciudad, en el norte del enclave. Se produce pocos días después de que el Ejército israelí emitiera órdenes de evacuación a los residentes de la zona, indicándoles que se trasladaran al sur de la Franja.
Muchos han acatado las órdenes y han comenzado a dirigirse a zonas del sur como Jan Yunis, pero muchos otros se han negado a reubicarse, alegando falta de fondos y de espacio para alojarlos. En otros lugares de Gaza, al menos siete palestinos que buscaban ayuda fueron asesinados el jueves en Jan Yunis cuando se dirigían a los centros de distribución de ayuda, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), con sede en Delaware, EE.UU.
Es el último de una serie de incidentes violentos en torno a la iniciativa estadounidense respaldada por Israel, que hasta ahora ha refutado las acusaciones de violencia en sus centros. Testigos presenciales afirman que las tropas israelíes abrieron fuego indiscriminadamente contra multitudes de palestinos que se dirigían por rutas designadas para llegar al centro de la FHG. Las FDI no han hecho comentarios sobre el último incidente, pero han rechazado sistemáticamente acusaciones similares, alegando que sólo disparan tiros de advertencia para mantener el orden.
La FHG comenzó a funcionar a finales de mayo en un esfuerzo israelí por sustituir a los sistemas tradicionales de la ONU después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu acusara a la ONU de albergar a combatientes de Hamás dentro de su plantilla y a Hamás de saquear suministros de la ONU destinados a civiles, sin presentar ninguna prueba que respaldara las afirmaciones.
La ONU ha rechazado las acusaciones afirmando que no ha habido casos de saqueo y que sus operaciones son seguras. La ONU también ha acusado a Israel de fabricar una catástrofe humanitaria en Gaza tras imponer límites a sus operaciones, cortando de hecho el acceso a los alimentos a cientos de miles de gazatíes.
La ONU también ha advertido de que más del 90% de la población de la Franja se enfrenta al riesgo de hambruna, subrayando que es necesario actuar de inmediato para evitar que una crisis ya de por sí sombría se deteriore aún más.
Sus advertencias comenzaron meses antes de que la hambruna fuera declarada oficialmente en la ciudad de Gaza por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) el 22 de agosto.
La guerra comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad sigue reteniendo a 50, de las que se cree que 20 están vivas.
El Ministerio de Sanidad de Gaza afirma que los ataques israelíes han matado al menos a 64.718 palestinos a lo largo de sus 23 meses de ofensiva. Sus cifras no distinguen entre víctimas civiles y combatientes, pero la ONU afirma que más de dos tercios de las muertes que ha podido verificar de forma independiente eran mujeres y niños.
Today