La OTAN advierte a Rusia de que se defenderá de las violaciones del espacio aéreo

La OTAN ha lanzado una advertencia a Moscú el martes, diciendo que utilizaría todos los medios para defenderse de cualquier nueva violación de su espacio aéreo tras el derribo de drones rusos sobre Polonia a principios de este mes y el informe de Estonia de una intrusión de aviones de combate rusos la semana pasada.
El incidente del 10 de septiembre en Polonia fue el primer enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia desde que comenzó su invasión a gran escala de Ucrania a principios de 2022.
Estonia dijo que tres aviones de combate rusos MiG-31 entraron en su espacio aéreo durante 12 minutos el viernes sin autorización, una acusación que el Kremlin ha rechazado. Los incidentes causaron consternación generalizada entre los líderes de toda Europa, planteando interrogantes sobre la preparación de la OTAN frente a la creciente agresión rusa.
"Rusia no debe tener ninguna duda: La OTAN y los aliados emplearemos, de acuerdo con el derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas procedentes de todas las direcciones", dijo la alianza en un comunicado.
"Seguiremos respondiendo de la manera, en el momento y en el ámbito que elijamos", afirmó la OTAN, subrayando su compromiso con el artículo 5 de su tratado fundacional, según el cual un ataque contra cualquier aliado debe considerarse un ataque contra todos. La Alianza no dio detalles sobre las medidas que podría adoptar.
La declaración se produce después de que Estonia solicitara consultas formales en virtud del artículo 4 del tratado de la OTAN, que exige una reunión siempre que uno de los miembros de la Alianza considere amenazada su integridad territorial, su independencia política o su seguridad.
El lunes, el primer ministro Donald Tusk dijo que Varsovia derribaría "sin discusión" los objetos voladores cuando violen el territorio polaco. No está claro si otros aliados respaldan este planteamiento.
Tras la violación del espacio aéreo polaco, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la creación del programa Centinela Oriental, cuyo objetivo es disuadir de nuevas incursiones rusas y mostrar solidaridad con Polonia.
"Vemos drones que violan nuestro espacio aéreo. Sea intencionado o no, es inaceptable. Los aliados han expresado su plena solidaridad con Polonia. Es crucial contrarrestar la agresión y defender a todos los miembros de la Alianza", declaró el jefe de la OTAN.
Incidentes en Dinamarca y Noruega
Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró el martes que no se podía descartar la implicación rusa después de que el aeropuerto de Copenhague se viera obligado a cerrar durante varias horas el lunes por la noche tras el avistamiento de varios drones.
"Dice algo de los tiempos en que vivimos y de lo que, como sociedad, debemos estar preparados para afrontar", declaró Frederiksen. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las acusaciones de "infundadas".
También el lunes por la noche, el aeropuerto de Oslo, en Noruega, permaneció cerrado durante tres horas después de que se informara de posibles avistamientos de drones. "Independientemente de la causa, esto no es aceptable", declaró el primer ministro Jonas Gahr Støre.
Rusia violó supuestamente el espacio aéreo de Noruega en tres ocasiones en 2025, según el Gobierno, pero sigue sin estar claro si el incidente del lunes fue deliberado o el resultado de errores de navegación.
Today