Grecia ejerce sus derechos en Creta: Mitsotakis descarta el diálogo con Turquía por Chevron

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, reafirmó su apoyo a mantener canales de comunicación abiertos con Ankara durante una conversación con la redactora jefe del 'Wall Street Journal', Emma Tucker, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Mitsotakis destacó que la energía es también una prioridad clave para su Gobierno, en un momento en que grandes compañías internacionales han expresado interés en el Mediterráneo Oriental.
"Grecia se está convirtiendo en un centro energético en el Mediterráneo Oriental. Chevron y Exxon buscan gas natural al sur de Creta. Valoramos mucho las energías renovables, pero reconocemos el papel del gas como combustible de transición. Trabajamos muy estrechamente con EE.UU. en estos temas, especialmente en energía", señaló.
El primer ministro recordó que hace seis años Grecia era un actor marginal en el mapa energético europeo, pero hoy transitan por el país 17.000 millones de metros cúbicos de gas, de los cuales solo seis se destinan al consumo interno. El resto se dirige a los Balcanes y a Ucrania, consolidando a Grecia como garante de la seguridad energética regional.
"Hablar con Turquía no significa coincidir con Turquía"
Tras la cancelación de su encuentro en Nueva York con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Mitsotakis insistió en que Atenas seguirá apostando por el diálogo. "Me he reunido siete veces con el presidente Erdogan. No siempre han sido reuniones fáciles, pero siempre he defendido mantener canales abiertos y discutir los problemas con franqueza", subrayó.
En relación con las prospecciones energéticas, fue tajante: "Con Chevron no tenemos nada que discutir con Turquía. Estamos ejerciendo nuestros derechos soberanos al sur de Creta y seguiremos por el mismo camino". Mitsotakis advirtió que el diálogo no implica coincidencia en todos los temas:
"Si nuestras decisiones generan incomodidad en Turquía, que así sea. Pero seguiremos hablando de manera constructiva e intentando encontrar proyectos de interés mutuo".
Erdogan y Trump: el F-35 sobre la mesa
Mientras tanto, Erdogan prepara una reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, en la que, según medios turcos, se abordarán la venta de aviones F-35 y otros acuerdos militares y comerciales.
Durante su primer mandato, Trump excluyó a Turquía del programa F-35 por la compra del sistema ruso de defensa aérea S-400, lo que generó temores de filtración de datos sensibles a Moscú. Sin embargo, Trump ha insinuado que una solución está próxima y mencionó también un gran acuerdo con Boeing y nuevas adquisiciones de F-16.
El clima previo al encuentro se tensó por las declaraciones cruzadas. Erdogan cuestionó la capacidad de Trump para cumplir sus promesas en conflictos como Ucrania o Gaza, lo que provocó una dura respuesta del secretario de Estado, Marco Rubio:
"El único líder que tiene posibilidades reales de acabar con la guerra en Ucrania es Trump. Otros países, incluida Turquía, nos piden constantemente que nos involucremos. Todos quieren hablar con el presidente Trump. Es un líder insustituible en el mundo en este momento".
Las palabras de Rubio han generado malestar en Turquía, donde la oposición exige una respuesta firme de Ankara.
Today