La comisión electoral moldava excluye al partido prorruso de la votación parlamentaria del domingo

La comisión electoral de Moldavia prohibió el viernes a un partido prorruso participar en las elecciones parlamentarias de este fin de semana, unos comicios asediados por denuncias generalizadas de injerencia rusa. El resultado de la votación del domingo podría determinar si Moldavia, antigua república soviética y candidata a la adhesión a la UE, prosigue su camino hacia Occidente o vuelve a situarse en la órbita de Moscú.
El partido Corazón de Moldavia es uno de los cuatro partidos del Bloque Electoral Patriótico (BEP), afín a Rusia y considerado uno de los principales oponentes del gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS), prooccidental.
La decisión de la Comisión Electoral Central se basó en una sentencia dictada un día antes por el Tribunal de Apelación de Chișinău, que restringió las actividades del partido durante 12 meses.
El Ministerio de Justicia solicitó las restricciones tras los registros efectuados a principios de mes a miembros del partido Corazón de Moldavia, que dieron lugar a acusaciones de soborno de votantes, financiación ilegal del partido y blanqueo de dinero.
La comisión electoral dijo en un comunicado que todos los nombres propuestos por Corazón de Moldavia serán eliminados de la lista de candidatos del bloque y le dio 24 horas para ajustar su lista para cumplir con los umbrales de representación requeridos por la ley electoral.
El partido PAS ha mantenido una fuerte mayoría parlamentaria desde 2021, pero corre el riesgo de perderla en la próxima contienda, en la que se enfrenta a varios oponentes favorables a Rusia, pero a ningún socio proeuropeo viable. El BEP dice que quiere "amistad con Rusia", neutralidad permanente y un "Estado que sirva al pueblo, no a los funcionarios."
Irina Vlah, líder del Corazón de Moldavia, condenó "la abusiva decisión" y la calificó de "espectáculo político, urdido hace mucho tiempo" por el partido gobernante. El día anterior había hecho una declaración similar condenando la decisión del tribunal.
"Hemos hecho numerosas llamadas señalando los crímenes que se estaban cometiendo contra nosotros, pero no ha habido ninguna reacción, ningún cambio de actitud, lo que confirma una vez más que en las últimas semanas se ha implementado un escenario en nuestra contra", dijo Vlah en un comunicado publicado en su página de Facebook.
El jueves se prohibió a Vlah su entrada en Letonia, Estonia y Polonia, que la acusaron de "ayudar a la Federación Rusa a interferir en los preparativos de las elecciones parlamentarias".
Inflamar las tensiones
Se espera que la decisión de la comisión electoral avive las tensiones en un país ya de por sí polarizado, en el que las autoridades han advertido de que Rusia está gastando cientos de millones de euros para influir en el resultado de las votaciones mediante una supuesta operación de compra de votos y planes para incitar disturbios.
Moscú ha negado reiteradamente su injerencia en Moldavia. En un comunicado emitido el jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia tachó las acusaciones de injerencia rusa de "antirrusas" y "sin fundamento".
Cristian Cantir, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad de Oakland, dijo que los partidos prorrusos pueden utilizar la prohibición para afirmar que están siendo discriminados y dar energía a sus partidarios.
"Si los competidores políticos infringen la ley y contribuyen a los planes del Kremlin para socavar Moldavia, es necesaria una respuesta institucional para preservar la seguridad y la democracia del país", afirmó. "Dicho esto, la decisión será utilizada por los grupos prorrusos como una prueba más de su denuncia de persecución política... Estos grupos intensificarán esta retórica para movilizar a su electorado".
Today