Italia es el primer país de la UE que aprueba una ley sobre inteligencia artificial: así es la norma

Con la votación en el Senado el 17 de septiembre, Italia se convierte en el primer país europeo en adoptar una ley marco que regule el uso y la gobernanza de la inteligencia artificial, en línea con la Ley Europea de la Inteligencia Artificial.
Nuevas normas para el uso de la Inteligencia Artificial en sectores estratégicos
La ley, basada en los principios de uso antropocéntrico, transparente y seguro, regula la aplicación de la inteligencia artificial en ámbitos como la sanidad, la administración pública, la educación y la justicia. El objetivo es garantizar la trazabilidad y, sobre todo, que el uso de la tecnología sea, en algunos casos, supervisado por personas físicas.
La ley también estipula que cada dos años la Comisión Interministerial para la Transición Digital actualizará la estrategia nacional en materia de Inteligencia Artificial. También se ha creado un observatorio en el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales para vigilar posibles abusos y episodios discriminatorios.
Gobernanza e inversión
La gobernanza se dividirá entre la Agencia Nacional de Ciberseguridad, con competencias de supervisión, y la Agencia Italia Digital. Para fomentar la competitividad, está previsto un programa de inversiones de hasta 1.000 millones de euros para apoyar a las start-ups y a las pymes, con el objetivo de mejorar las aplicaciones de las AI en sectores estratégicos y fomentar la transferencia de tecnología.
Sanidad y justicia, qué está cambiando
En los ámbitos médico y jurídico, la inteligencia artificial no podrá sustituir a las personas: no podrá admitir a los ciudadanos en los servicios sanitarios ni redactar sentencias o actos judiciales.
La ley también introduce severas sanciones contra los abusos: se prevé una pena de prisión de uno a cinco años para quien cause daños difundiendo imágenes o vídeos generados con IA. También se establecen protecciones específicas para los menores, con la prohibición de divulgar sus datos sin el consentimiento paterno.
Reacción política
El Gobierno acogió favorablemente la nueva ley. El subsecretario encargado de Innovación Digital, Alessio Butti, destacó la primacía de Italia al adoptar la primera ley marco que "orienta la IA hacia el crecimiento, los derechos y la plena protección de los ciudadanos".
La oposición, en cambio, expresó sus críticas: el Partido Democrático cuestionó la gestión de los recursos, que consideró insuficiente para incentivar a los particulares y a la administración pública. La perplejidad también llegó de la Red por los Derechos Humanos Digitales, que denunció el excesivo control del Gobierno sobre la AI con la medida.
Today