Israel detiene a Greta Thunberg e intercepta a 13 buques de la Flotilla Global Sumud

Los activistas a bordo de la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda hacia la Franja de Gaza y pretendía visibilizar el bloqueo humanitario y militar del territorio palestino por parte de Israel, han anunciado que han sufrido un abordaje a última hora de la tarde del miércoles por parte de las fuerzas israelíes, el cual continúa vigente a esta hora. La activista sueca Greta Thunberg se encuentra entre los detenidos por las autoridades israelíes.
Tras tres semanas de travesía por el Mediterráneo, los 530 activistas asumían su detención tras lo sucedido con las dos flotillas anteriores y ante la zona de exclusión militar impuesta por Israel de forma unilateral. Según el rastreador de la web de la Global Sumud, en el momento de redactar esta información han sido detenidos 13 de los 43 barcos que componen la flota humanitaria.
Sus tres principales barcos -Alma, Sirius y Adara- han sido ya interceptados a unos 129 kilómetros de Gaza, violando por tercera vez el derecho internacional marítimo. Un Estado puede ejercer soberanía sobre su plataforma continental (que se extiende de forma aproximada y variable durante unas 200 millas o 370 kilómetros en el mar) pero de forma limitada, focalizándose en el lecho marítimo y en la explotación de recursos naturales. En cambio, la Defensa y la potestad militar se limita a las 12 millas (unos 20 kilómetros) a partir de la línea de costa.
Según un comunicado difundido en su canal de Telegram, la coalición detectó varios buques no identificados a seis millas náuticas, que se estaban acercando de manera inminente a la Flotilla. "Aunque por el momento no disponemos de más información, esta situación eleva nuestros niveles de alerta, ya que podría indicar que nos acercamos a una posible intercepción", señalaban antes de que fueran interceptados.
Según explicó en una entrevista al 'Canal 24h' el activista Rafael Borrego, él y sus compañeros fueron rodeados por "barcos militares bien armados y lanchas con luces verdes". Según su relato, Israel utilizó embarcaciones de menor tamaño para abordarles, mientras que los buques de mayor envergadura se utilizaron para realizar labores de reconocimiento.
Los integrantes de los barcos que han sido rodeados han arrojado sus teléfonos móviles al agua antes de ser interceptados: todos ellos se han coordinado para no ofrecer ningún tipo de resistencia ni mirar directamente a los ojos a los militares israelíes. Las autoridades israelíes han señalado en un post de X que varios barcos de la Flotilla han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. Además han remarcado adjuntando un vídeo que "Greta y sus amigos están sanos y salvos".
España activa la unidad de seguimiento para la Flotilla e Italia se moviliza
El ministerio de Asuntos Exteriores español ha creado una unidad de seguimiento permanente para la Flotilla, tal y como informa 'RTVE'. Los consulados de Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia se encuentran en alerta para brindar apoyo a los nacionales que estén a bordo de los diferentes barcos.
El ministro José Manuel Albares ha confirmado también que mantiene el contacto con sus homólogos de otros países (como Irlanda y Turquía) para coordinarse. La embajada hispana en Tel Aviv se ha puesto en contacto con ambas instituciones para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y "garantizar toda la protección diplomática y consular".
Se suceden las protestas en varias ciudades europeas
El mayor sindicato de Italia ha convocado una huelga general este viernes en apoyo a los activistas. Además, se han registrado protestas en varias ciudades, con interrupciones del tráfico ferroviario en Nápoles tras conocerse el cerco israelí al convoy. Roma habría congregado a unas 10.000 personas en las protestas nocturnas, según la prensa local, que marcharon hacia el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo.
En varios países latinoamericanos, como en ciudades de Argentina o México, se han producido incidentes tras saltar la noticia. En Bogotá, la capital colombiana, varias decenas de manifestantes bloquearon las vías para denunciar las acciones israelíes.
En Barcelona, cientos de personas se han concentrado ante el Consulado de Israel para expresar su apoyo a la Flotilla. "Exigimos que se respete la legalidad internacional y se proteja la vida de los activistas que llevan a cabo una misión humanitaria en Gaza. Nuestra voz se une al clamor global para detener el genocidio", ha publicado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un mensaje en X.
Varios manifestantes espontáneos también se han manifestado esta noche en diferentes puntos de Madrid, como la Gran Vía o en las inmediaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, para protestar contra los hechos.
La Flotilla partió del puerto de Barcelona a principios de septiembre con el objetivo de romper el bloqueo marítimo israelí sobre Gaza y abrir un corredor humanitario. Las autoridades israelíes habían advertido que no permitirían la llegada de embarcaciones a la costa gazatí, considerada zona de exclusión militar.
Today