Israel intercepta 13 barcos de la flotilla a más de 100 km de Gaza y desata protestas globales

Las fuerzas israelíes han interceptado 13 de los 43 barcos que transportaban ayuda humanitaria a Gaza, según informaron este jueves los organizadores de la flotilla, que añadieron que los 30 barcos restantes siguen camino del enclave devastado por la guerra.
Las autoridades israelíes afirmaron que los activistas a bordo de los barcos interceptados, entre ellos la activista climática Greta Thunberg, se encontraban a salvo y habían sido trasladados a Israel. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró a la radiotelevisión pública italiana, 'Rai', que los activistas serían deportados en los próximos días y que se había dicho a las fuerzas israelíes que "no usaran la violencia".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía condenó la interceptación de los barcos por Israel, denunciándola como un "acto de terrorismo" y una grave violación del derecho internacional. En la flotilla participan cerca de 500 activistas, entre ellos Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y varios legisladores europeos.
El grupo, que ha retransmitido en directo su misión, ha declarado que no se dejará intimidar en su objetivo de romper el prolongado bloqueo israelí de Gaza y llevar ayuda a los palestinos. "Las interceptaciones ilegales israelíes no nos disuadirán. Seguimos con nuestra misión de romper el asedio y abrir un corredor humanitario", afirmó la organización en un post en Instagram.
¿Qué ha ocurrido?
Los barcos navegaban por aguas internacionales al norte de Egipto y entraron en lo que los activistas denominan "zona de peligro", un área que las autoridades israelíes advirtieron a la flotilla que no cruzara y donde ya había detenido anteriormente a otros barcos. Los activistas afirmaron que la armada israelí se acercó a la flotilla a primera hora del miércoles y señaló por radio que la tripulación debía cambiar de rumbo porque se acercaba a una "zona de combate activo", al tiempo que reiteraba su oferta de transferir la ayuda a Gaza por otros canales.
Al caer la noche, la flotilla informó de la aproximación de decenas de buques de guerra. Poco después, se interrumpió la retransmisión en directo de la mayoría de los buques. Algunos activistas consiguieron retransmitir en directo el momento en que las fuerzas israelíes se les acercaban a través de sus teléfonos inteligentes antes de arrojar sus dispositivos al agua.
En sus canales de las redes sociales, el grupo compartió vídeos pregrabados de activistas a bordo de varios de los barcos interceptados, cada uno con su nombre y nacionalidad. "Si estás viendo este vídeo...", comenzaban muchos, declarando que habían sido capturados por Israel contra su voluntad y reiterando el carácter no violento de su misión.
El grupo inició su viaje en España, en el puerto de Barcelona, y posteriormente se le unieron convoyes adicionales procedentes de Italia y Túnez. Los organizadores declararon que la flotilla, el mayor intento de romper el bloqueo marítimo israelí de la Franja de Gaza, que dura ya 18 años, debía llegar a las costas del enclave el jueves por la mañana. Reconocieron la probabilidad de interceptación, señalando que las autoridades israelíes habían bloqueado todos los intentos anteriores.
Indignación internacional
La interceptación de la flotilla por parte de Israel provocó críticas generalizadas, con protestas en las principales ciudades de todo el mundo, como Reino Unido, Italia, Grecia, España, Bélgica, Turquía, Argentina y Colombia.
En Italia, miles de personas se congregaron en las calles de Roma, Nápoles, Milán y Turín. Los manifestantes de la capital italiana corearon "bloqueemos todo" y provocaron que las autoridades cerraran varias estaciones de metro. En Nápoles, los manifestantes recorrieron las vías de la principal estación de la ciudad, coreando "Palestina libre" y ondeando numerosas banderas.
En la capital de Argentina, Buenos Aires, los manifestantes se reunieron para instar a su Gobierno a tomar medidas para liberar a Celeste Fierro, legisladora electa de la ciudad de Buenos Aires por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, que se encontraba a bordo del buque Adara.
Today