Putin elogia a Trump pero advierte de que el suministro de misiles Tomahawk a Kiev podría dañar la relación

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo sentirse "cómodo" hablando con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y alabó sus gestiones realizadas en la cumbre de Alaska de "buscar y encontrar posibles vías para solucionar la crisis ucraniana", pero advirtió de que el suministro de los misiles de crucero de largo alcance estadounidenses Tomahawk a Ucrania marcaría una "etapa cualitativamente nueva de escalada, incluso en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos".
La semana pasada, Estados Unidos dijo que está considerando proporcionar a Kiev los misiles, ya que el Kremlin sigue negándose a entablar conversaciones con Ucrania mediadas por Trump, según confirmó el domingo el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
"Lo que el presidente va a hacer es lo que es mejor para los intereses de los Estados Unidos", dijo el vicepresidente JD Vance a 'Fox News'. "Sé que estamos manteniendo conversaciones en este mismo minuto sobre el tema".
Putin sostuvo que los misiles de largo alcance no tendrían un impacto significativo en el campo de batalla, haciendo hincapié en que el Ejército ruso está ganando terreno en Ucrania. "Sin duda, no cambiará el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla", declaró en un foro de expertos internacionales en política exterior celebrado en Sochi, localidad rusa del Mar Negro.
Hablando bajo condición de anonimato, un funcionario de la Casa Blanca dijo que la invasión rusa de Ucrania tuvo un impacto negativo tanto en su economía como en su reputación, ya que Putin rechazó repetidamente las propuestas de un acuerdo de paz que podría beneficiar a su país.
Incursión de drones
En el foro, Putin también negó las acusaciones occidentales de una posible implicación rusa tras los recientes avistamientos de aviones no tripulados sobre Dinamarca la semana pasada, afirmando que se trata de una estrategia de la OTAN para "inflamar las tensiones para aumentar el gasto en defensa".
Aunque no está claro quién está detrás de la actividad de los drones, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijeron la semana pasada que no se podía descartar la implicación rusa.
En su intervención en una cumbre de líderes europeos en Copenhague, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que los incidentes con drones en toda Europa "son una clara señal de que Rusia todavía se siente lo suficientemente audaz como para escalar esta guerra."
"Nunca se trató sólo de Ucrania. Rusia siempre ha tenido como objetivo doblegar a Occidente, y a Europa en particular", añadió. "Hoy, su estrategia es simple. Dividir Europa, encender discusiones, impedir que encontremos un terreno común".
Today