Un vídeo ocultado muestra que el mensaje de alerta de la DANA se debatió 3 horas antes de emitirse

Un vídeo ocultado durante meses ha sacudido la investigación sobre la gestión de la DANA en España. La grabación, realizada por una productora contratada por la Generalitat Valenciana, muestra a responsables de Emergencias discutiendo el envío de una alerta masiva a los móviles de la población varias horas antes de que finalmente se emitiera. La revelación, adelantada por 'El País' y confirmada por fuentes judiciales, supone un giro clave en un caso que ya ha llevado a la imputación de la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, por posibles negligencias en la respuesta a la emergencia.
El material audiovisual fue grabado durante los momentos más críticos de la emergencia, pero no llegó al juzgado hasta ahora. Según las mismas fuentes, la productora contratada por la Generalitat Valenciana registró cómo los responsables del Centro de Coordinación de Emergencias debatían si activar una alerta masiva a los teléfonos móviles para advertir a la población del riesgo inminente.
Lo llamativo es que la conversación se produjo más de tres horas antes de que la notificación finalmente se enviara. Esa diferencia temporal es ahora uno de los principales focos de la investigación judicial, ya que podría haber supuesto una demora decisiva en la protección ciudadana. El hecho de que el vídeo permaneciera oculto durante meses ha generado sospechas de un posible intento de encubrimiento.
La oposición política en la Comunitat Valenciana ha pedido explicaciones inmediatas, mientras que el Gobierno regional defiende que la gestión se realizó en circunstancias extremadamente complejas. El juzgado de instrucción que lleva el caso ha requerido toda la documentación y grabaciones relativas a la crisis para determinar si hubo negligencia por parte de las autoridades.
La imputación de la exconsellera de Interior
En el centro de la polémica se encuentra la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, imputada por posibles negligencias en la gestión de la DANA. Según la investigación, Pradas podría haber incurrido en responsabilidades penales por no garantizar que la alerta se difundiera en el momento oportuno.
Su citación como investigada marca un hito político en la Comunidad Valenciana, donde la gestión de emergencias climáticas se ha convertido en un tema sensible debido a la creciente frecuencia de episodios extremos. Pradas ha defendido públicamente su actuación, alegando que siguió en todo momento las recomendaciones técnicas de los equipos de Emergencias, pero los investigadores dicen que los responsables políticos tienen la última palabra en este tipo de decisiones. La duda sobre si se demoró deliberadamente la emisión de la alerta sigue sin respuesta clara, y será uno de los puntos clave en el proceso judicial.
El papel de las alertas
Las denominadas DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) provocan lluvias torrenciales capaces de generar inundaciones en cuestión de minutos. En los últimos años han causado graves daños en distintas regiones de España. La Comunitat Valenciana es una de las zonas más vulnerables.
La gestión de los sistemas de alerta se ha convertido en un tema de debate nacional. Colectivos ciudadanos y expertos en protección civil insisten en que disponer de tecnología para avisar a la población en tiempo real es fundamental, pero esa tecnología pierde eficacia si las decisiones políticas retrasan su uso.
El episodio ha reavivado el debate sobre la eficacia de los sistemas de aviso y la capacidad de respuesta institucional, en un contexto en el que los fenómenos meteorológicos extremos tienden a ser más frecuentes y requieren protocolos cada vez más ágiles.
Today