Un nuevo avistamiento de drones fuerza un segundo cierre del aeropuerto de Múnich en 24 horas

El aeropuerto de Múnich tuvo que cerrar por segunda noche consecutiva debido a nuevos avistamientos de drones en las inmediaciones, lo que obligó a suspender las operaciones aéreas y afectó a unos 6.500 pasajeros, según informó la gestora del aeródromo, citada por medios locales.
El cierre se produjo el viernes alrededor de las 21:30 hora local, cuando el Servicio Alemán de Control Aéreo (DFS) ordenó interrumpir todos los despegues y aterrizajes. En total, 23 vuelos fueron desviados y 12 cancelados, mientras que 46 salidas no pudieron realizarse como estaba previsto. Las operaciones comenzaron a reanudarse gradualmente a primera hora del sábado, aunque se esperan retrasos durante toda la jornada.
Como ya ocurrió la noche anterior, el aeropuerto —el segundo más grande de Alemania después de Fráncfort— habilitó zonas de descanso con mantas, bebidas y alimentos para los pasajeros varados. El jueves, unos 3.000 viajeros se vieron afectados por un cierre similar.
El sábado por la mañana, las operaciones se reiniciaron con retraso. Los primeros aviones pudieron despegar de nuevo a las 7 de la mañana - sin embargo, las operaciones regulares de vuelo en Múnich comienzan normalmente a las 5 de la mañana. "Las capacidades se están aumentando gradualmente", declaró un portavoz.
No obstante, los pasajeros deben esperar retrasos a lo largo del día. El aeropuerto aconseja a los viajeros que se informen sobre el estado actual de su vuelo con su compañía aérea antes de viajar.
Dobrindt anuncia una nueva ley de seguridad aérea
Las autoridades alemanas investigan el origen de los drones, aún sin identificar, mientras crece la preocupación en Europa por incidentes similares en varios países. En Bélgica, 15 drones fueron detectados el jueves sobre una base militar cerca de la frontera alemana, y en las últimas semanas aeropuertos de Dinamarca y Noruega también tuvieron que suspender vuelos.
También se registraron violaciones del espacio aéreo en Estonia y Rumanía. Estas incursiones han avivado el debate entre los líderes europeos sobre la viabilidad de un muro de drones para proteger el extremo oriental del continente de las incursiones de aviones no tripulados que se cree que proceden de Rusia.
El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, abordará este sábado en Múnich el refuerzo de las defensas antidrones con sus homólogos europeos. También se pronunció a favor de una actuación más dura contra los drones. Quiere que las Fuerzas Armadas alemanas participen en la defensa y apoyen a la policía en el futuro. Anunció un proyecto de nueva ley de seguridad aérea.
La amenaza que suponen los drones es cada vez mayor, no sólo por su creciente número, sino también por su desarrollo técnico. En este contexto, Dobrindt se refirió a aparatos con una envergadura de hasta ocho metros que habían sido avistados recientemente en Schleswig-Holstein.
No facilitó información sobre el número y tipo de drones observados en el aeropuerto de Múnich. Es posible que se produzcan múltiples avistamientos de una misma aeronave, y aún no está claro el trasfondo de los posibles pilotos o motivos. "Lo que está claro, sin embargo, es que hay más avistamientos de drones, más avistamientos sobre infraestructuras críticas y que tenemos que reaccionar políticamente", subrayó.
Dobrindt tiene previsto abordar el tema en una reunión con sus homólogos europeos que se celebrará el fin de semana en Múnich. En principio, el motivo principal de la reunión eran las cuestiones migratorias, pero también se tratará de desarrollar un plan europeo para detectar y defenderse de los drones.
Pilotos independientes, pero todos ellos "en manos" de Putin
Aún no está claro quién es el responsable de los vuelos de drones ni qué motivos hay detrás de ellos. El primer ministro de Baviera, Markus Söder, situó el incidente de Múnich en un contexto más amplio en 'Welt TV' y se refirió a otros avistamientos de drones en Europa. "No se trata de un incidente aislado. Es la situación de seguridad a la que nos enfrentamos", dijo. "Ya no estamos tan tranquilos como antes", continuó el político de la CSU.
Por su parte, el ministro del Interior de Renania del Norte-Westfalia, Herbert Reul, no descartó la posibilidad de que haya pilotos independientes, si bien los conectó a todos con Moscú. "Estoy seguro de que no todos los drones están controlados por el Kremlin, pero todos y cada uno de ellos están en manos de Putin", explicó. "Cualquiera que vuele un dron imprudentemente debe ser consciente de las consecuencias".
Al mismo tiempo, sin embargo, Reul también instó a la prudencia: "Sembrar la incertidumbre es precisamente el objetivo que Rusia, por ejemplo, persigue con este tipo de acciones".
Today