Ataque en el "corazón de Europa": los avistamientos de drones ensombrecen la Reunión sobre Migración de Múnich

Como su nombre indica, la migración debía ser el tema central de la Reunión sobre Migración de Múnich. Sin embargo, en la rueda de prensa de la reunión de trabajo, el ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt, y el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, sólo hicieron esfuerzos moderados por mantener este tema en el centro de atención.
Ello se debió a que los recientes avistamientos de drones sobre Múnich dominaron el ambiente y situaron en primer plano los problemas de seguridad de Europa. Brunner describió los actuales incidentes en Alemania como ataques en el "corazón de Europa". Dobrindt habló de una "carrera armamentística" en relación con los drones.
En la rueda de prensa celebrada en el marco de la Reunión sobre Migración de Múnich, ambos subrayaron que Europa necesita ahora una respuesta coordinada a las provocaciones, aunque, según el ministro del Interior Dobrindt, no todos los avistamientos de drones suponen una amenaza directa.
Dobrindt: Habilitar, armar y unir
El político de la Unión Socialcristiana (CSU) instó a una ampliación significativa de las capacidades de defensa contra drones, desde el punto de vista técnico, organizativo y jurídico. En su discurso, esbozó un paquete de medidas que resumió como una especie de tríada: habilitar, armar y unir.
En concreto, Dobrindt abogó por la creación de una unidad especializada en defensa contra drones dentro de la Policía Federal, así como una unidad de desarrollo e investigación dedicada a probar y seguir desarrollando soluciones técnicas. El objetivo es que las autoridades civiles de seguridad puedan reconocer las amenazas en una fase temprana y reaccionar con mayor eficacia. La Bundeswehr prestará apoyo en caso necesario, pero la seguridad interior seguirá siendo competencia de la policía.
En este contexto, Dobrindt entiende por habilitación sobre todo la creación de un marco jurídico claro: las responsabilidades, las autorizaciones y los mecanismos de control deben estar claramente regulados para que los servicios de emergencia puedan actuar con seguridad jurídica.
Según Dobrindt, el objetivo de potenciar el armamento es dotar a las unidades responsables de la tecnología adecuada. Por armar entiende una cooperación más estrecha entre las autoridades de seguridad y defensa para acortar los tiempos de respuesta y clarificar las responsabilidades.
En cuanto a unir, Dobrindt subrayó el deseo de una coordinación más centralizada en un ámbito caracterizado hasta ahora por la multiplicidad de autoridades y responsabilidades.
Brunner: Integración, innovación e inversión
El comisario europeo Magnus Brunner también hizo hincapié en este aspecto. En su intervención, habló de la gran importancia de una iniciativa europea para la defensa contra drones y puso en juego su propio paquete de tres medidas: integración, innovación e inversión.
Mientras Dobrindt insistió sobre todo en las competencias nacionales y el equipamiento de las autoridades, Brunner resumió el paquete necesario bajo la palabra clave integración, probablemente también con vistas a su papel como comisario de Migración de la UE.
El planteamiento se complementa con la innovación. Brunner considera que los programas de investigación y financiación son la clave para desarrollar nuevas técnicas de defensa y ponerlas rápidamente en práctica. Según el comisario de la UE, Horizonte Europa desempeña aquí un papel central.
Este programa es el instrumento de financiación más importante de la UE para investigación e innovación; según la revisión intermedia del marco financiero plurianual, el presupuesto indicativo para el periodo 2021-2027 es de unos 93.500 millones de euros. Horizonte Europa financia proyectos sobre temas como el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el refuerzo de la competitividad y el crecimiento en la UE. Al mismo tiempo, facilita la cooperación transfronteriza y pretende maximizar el impacto de la investigación en el desarrollo y la aplicación de las políticas de la UE.
Hasta ahora, las tecnologías civiles de drones ya se han financiado con cargo a estos programas, pero las aplicaciones militares se han reservado al Fondo Europeo de Defensa (FED). La Comisión estudia ahora suavizar la estricta separación entre investigación civil y militar: El objetivo es aprovechar mejor las sinergias y reducir las dependencias externas, sobre todo de China, en sectores tecnológicos críticos. El objetivo es construir un liderazgo tecnológico en ámbitos cruciales para la sustancia económica y de seguridad de la Unión.
Por último, también hay que centrarse en la inversión: En el futuro, debería canalizarse más dinero hacia las autoridades, dijo Brunner.
Frontex podría desempeñar un papel más importante en la defensa contra drones en el futuro
La agencia de protección de fronteras de la UE, Frontex, podría desempeñar un papel central aquí en el futuro. Actualmente, se están renegociando las responsabilidades exactas. Brunner dio a entender que en el futuro los fondos de la protección de fronteras también podrían destinarse cada vez más a la defensa y vigilancia con drones, lo que significa que Frontex podría asumir nuevas tareas.
La estrategia técnica para 2023-2027 ya se centra deliberadamente en los drones y las tecnologías asociadas. Esto también se refleja en las cifras de despliegue: las horas de vuelo comunicadas por Frontex pasaron de 3.307 (2023) a 4.993 (2024), lo que supone un aumento de más del 50%.
Los vuelos de vigilancia se realizan principalmente con dos drones de largo alcance: 2.137 horas de vuelo fueron realizadas por un sistema en Malta y 2.856 por otro en Creta. Se firmó un nuevo contrato marco por valor de 184,2 millones de euros para el despliegue en Creta en 2024; el contrato existente de dos años para Malta se prorrogó por otros 75 millones de euros.
¿Se vislumbra una hoja de ruta de la UE para la defensa contra drones?
La reunión aportó pocas novedades en materia de migración: se confirmó gran parte de lo que ya se había debatido, sin anuncios sorprendentes. El comisario responsable de la UE y la delegación alemana declararon que estaban de acuerdo en el contenido: se confirmaron las posiciones básicas.
Sin embargo, en lo que respecta a la defensa contra drones, parece que el asunto toma un nuevo ritmo: Brunner y Dobrindt anunciaron que las medidas se someterían pronto a debate en el Consejo y que elaborarían conjuntamente una hoja de ruta de la UE para el reconocimiento y la defensa con drones.
Today