Madrid recibe a los 21 primeros activistas españoles de la Flotilla tras su detención en Israel

A las 20:24 horas de este domingo, aterrizó en Madrid el avión con 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud deportados desde Israel tras ser detenidos el miércoles durante la interceptación. Entre ellos se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, que continuarán viaje hacia Barcelona. Otros 28 españoles permanecen retenidos en Israel, la mayoría por negarse a firmar su deportación. El Gobierno español mantiene su apoyo diplomático y consular al resto de los detenidos y ha reiterado su exigencia de que se respeten sus derechos.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había anunciado horas antes que los españoles serían repatriados en dos grupos y que España mantiene la asistencia consular al resto de los activistas. "Seguimos ofreciendo protección diplomática y consular al resto para garantizar sus derechos hasta que recobren la libertad", escribió el titular de Exteriores en un mensaje publicado en la red social X.
El anuncio llega después de que el Gobierno español denunciara las condiciones en las que permanecían detenidos los activistas interceptados por el Ejército israelí cuando intentaban llegar a Gaza con ayuda humanitaria. Entre ellos se encontraban ciudadanos de más de 40 países, incluidos españoles, portugueses e italianos, algunos de los cuales denunciaron haber pasado hasta 48 horas sin comida ni agua.
Albares insistió en que su departamento continuará acompañando a los españoles que siguen retenidos "para garantizar que sus derechos no se vean vulnerados". El cónsul de España en Tel Aviv, Fernando López de Castro, ya ha tenido acceso al centro de detención, y Madrid mantiene contactos diplomáticos con Israel para asegurar la pronta liberación del resto de activistas.
Según explicó el ministro en una entrevista con 'RTVE', los 21 españoles que vuelven este domingo forman parte de un acuerdo alcanzado con las autoridades israelíes. El avión que los transporta despegó desde Tel Aviv con destino al aeropuerto de Barajas, donde se espera su llegada a las 20:20 horas. Entre los pasajeros también viajan activistas portugueses y neerlandeses, hasta un total de 29 deportados.
Entre los liberados se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y el diputado Jordi Coronas, quienes una vez en Madrid tomarán un vuelo hacia Barcelona con llegada prevista a las 22:50. El eurodiputado Jaume Asens, abogado de varios miembros de la flotilla, pidió que los activistas sean recibidos "con solidaridad y dignidad", como ocurrió con los liberados en Roma.
El requisito de la entrada "ilegal"
Albares precisó que estos 21 activistas firmaron un documento aceptando que su entrada en Israel fue "ilegal", un requisito impuesto por las autoridades para permitir su deportación. Los 28 españoles restantes, que se negaron a hacerlo, continúan en centros de detención del Neguev, donde el cónsul español visita diariamente para verificar su estado. Según la CUP, algunos se niegan a firmar "para mantener la presión internacional desde la cárcel".
El ministro aseguró que la situación "tiene que terminar inmediatamente" y exigió que se respeten "los derechos y la integridad física" de todos los detenidos. También recordó que entre los españoles retenidos hay parlamentarios, "que cuentan con garantías e inmunidades adicionales", y exigió que reciban el mismo trato que los diputados de otros países ya liberados.
Albares confirmó además que el buque de la Armada Española Furor permanecerá en la zona hasta que el último de los activistas españoles abandone Israel, y seguirá escoltando a las futuras flotillas rumbo a Gaza. En paralelo, volvió a pedir el fin inmediato de las operaciones militares israelíes sobre la Franja y la liberación de todos los rehenes, al tiempo que reclamó "una paz definitiva y duradera que permita el nacimiento de un Estado palestino viable".
Yesterday