Israel aprueba el plan de Trump para el alto el fuego en Gaza y empieza a retirar el Ejército

El Gobierno de Israel ha aprobado a primera hora de este viernes el plan anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para establecer un alto el fuego en Gaza y liberar al resto de rehenes -tanto los vivos como los cuerpos de los fallecidos- en manos de Hamás. Los negociadores -Qatar, Egipto y Turquía- y las partes implicadas llegaron a un acuerdo el jueves en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí.
Un breve comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, aclara que el Consejo de Ministros ha aprobado el "borrador" de un acuerdo para liberar a los rehenes, sin mencionar otros aspectos del plan sobre los que resultará más difícil llegar a un acuerdo, como el desarme y exilio de Hamás.
Un miembro del Gobierno israelí anónimo asegura que, según el acuerdo, el alto el fuego debe comenzar inmediatamente tras la aprobación. El Ejército israelí dispone ahora de 24 horas para replegar sus fuerzas tras una línea acordada dentro de la Franja. Otro portavoz del Gobierno israelí también detalló que, tras el plazo inicial de 24 horas de retirada, se iniciará un segundo periodo de 72 horas en el que se liberará gradualmente a los rehenes israelíes restantes.
Las partes parecen estar más cerca de poner fin a un episodio bélico, enmarcado en el centenario conflicto palestino-israelí, que ha matado a más de 67.000 gazatíes, ha reducido a escombros gran parte del enclave y ha provocado una hambruna generalizada mientras los paramilitares retenían a decenas de rehenes en la Franja.
En las horas previas a la votación del Consejo de Ministros israelí, sin embargo, han continuado los ataques contra Gaza. El jueves se produjeron bombardeos en el norte de la Franja: un ataque contra un edificio en Ciudad de Gaza mató al menos a dos personas y dejó a más de 40 atrapadas bajo los escombros, según la Defensa Civil Palestina.
Un alto cargo de Hamás y su principal negociador, Khalil Al Hayya, expuso los que, según él, son los elementos centrales del acuerdo de alto el fuego: la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos, la apertura del paso fronterizo con Egipto en Rafah, la reanudación del flujo de ayuda humanitaria y la retirada de Gaza de las tropas israelíes. Al Hayya también ha señalado que todas las mujeres y niños recluidos en cárceles israelíes serán liberados.
El negociador, cuyo hijo fue asesinado recientemente por el Ejército israelí mientras la cúpula de Hamás se reunía en Doha, Qatar, declaró que la Administración Trump y los mediadores turco-árabes habían dado garantías al grupo de que este episodio bélico llega a su fin tras dos años, y que Hamás y otras facciones palestinas se centrarán ahora en lograr la autodeterminación y establecer un Estado palestino.
"Hoy declaramos que hemos llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra y a la agresión contra nuestro pueblo", declaró Al-Hayya en un discurso televisado el jueves por la noche.
Varios diplomáticos estadounidenses bajo condición de anonimato aseguraron que enviarían unos 200 soldados a Israel y Palestina como parte de un equipo internacional más amplio. El Mando Central de Estados Unidos, aseguran, va a establecer un "centro de coordinación civil-militar" en Israel que ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como la asistencia logística y de seguridad en el territorio asolado.
Otra de las fuentes declara que el Ejército estadounidense ayudará a supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego y la transición a un Gobierno civil en Gaza, que Trump pretende sea administrado inicialmente por miembros de potencias árabes y occidentales bajo su supervisión.
Se espera que miembros de las fuerzas armadas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos se incorporen al equipo de tropas estadounidenses. Los miembros del servicio estadounidense integrarán la fuerza multinacional y se coordinarán con las fuerzas de Defensa israelíes, aseguró este funcionario.
Today