Trump espera acabar con la guerra de Rusia sin vender Tomahawks a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que creía poder llevar el impulso del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás hacia el éxito de poner fin también a la guerra de Rusia en Ucrania.
Creo que llevamos mucho impulso, mucha credibilidad. Acabar con Oriente Próximo era muy importante. Nadie pensaba que pudiera hacerse", dijo Trump.
"Lo conseguimos con bastante rapidez después de poner la mesa adecuadamente. Teníamos que poner la mesa como es debido. Creo que ahora la mesa también está bien puesta". "Será un gran honor conseguirlo".
El presidente estadounidense espera que su próxima reunión con Vladímir Putin en Hungría acerque el final de la guerra, aunque admitió la posibilidad de que el presidente ruso esté intentando ganar tiempo.
"Yo sí", dijo cuando se le preguntó si le preocupaba que Putin estuviera ganando tiempo. "A mí me la han jugado toda la vida los mejores, y he salido muy bien parado", dijo.
"Creo que quiere llegar a un acuerdo", declaró Trump refiriéndose a Putin, afirmando que tanto Zelenski como Putin estaban dispuestos a poner fin a la guerra, pero que la animosidad personal entre los líderes había retrasado el proceso.
"Creo que el presidente Zelenski quiere que se haga y creo que el presidente Putin quiere que se haga", dijo. "Ahora todo lo que tienen que hacer es llevarse un poco bien".
Zelenski reafirmó su creencia de que Putin "no está listo" para la paz, pero agregó: "Estoy seguro de que, con su ayuda, podemos detener esta guerra". "Creo que este es el impulso para acabar con la guerra de Rusia contra Ucrania".
Tras la reunión en la Casa Blanca, Zelenski mantuvo una llamada con algunos más de los socios estratégicos de Ucrania, incluidos los líderes de los países de la Coalición de los Voluntarios.
Zelenski confirmó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, estuvieron en la llamada junto con el finlandés Alexander Stubb, el noruego Jonas Gahr Støre, el británico Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni y el miembro de la OTAN Mark Rutte. Zelenski admitió que la cuestión más "delicada y difícil" era la de los territorios de Ucrania.
¿Tomahawks americanos por drones ucranianos?
Hasta que comiencen las conversaciones para un alto el fuego, la gran pregunta para Kiev es si Ucrania recibirá más armas de Estados Unidos. La posibilidad de vender misiles Tomahawk fue uno de los temas principales de la reunión del viernes en la Casa Blanca.
Donald Trump dijo que espera que los Tomahawk no sean necesarios en los esfuerzos de paz dirigidos a Putin y el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
"Con suerte, seremos capaces de acabar con la guerra sin pensar en Tomahawks", dijo Trump, añadiendo que EE.UU. necesita sus Tomahawks y "muchas otras armas que estamos enviando a Ucrania".
Zelenski contraatacó señalando que el envío no tiene por qué ser unidireccional: "Si quieres apuntar a un objetivo militar, necesitas miles de aviones no tripulados", dijo Zelenski.
"Va acompañado de esos misiles. Estados Unidos tiene Tomahawks y otros misiles, misiles muy potentes, pero también pueden disponer de nuestros miles de drones. Ahí es donde podemos trabajar juntos".
Donald Trump confirmó el interés de Washington: "Estaríamos interesados en los drones ucranianos. Construimos nuestros propios drones, pero también compramos drones a otros. Y fabrican drones muy buenos".
La posibilidad de que Ucrania reciba misiles Tomahawk desató la preocupación y el ruido de sables de Moscú en los últimos días.
El Kremlin afirmó que está causando "extrema preocupación" en Rusia, y añadió que la guerra está entrando en lo que el portavoz Dmitry Peskov calificó de "momento dramático por el hecho de que las tensiones están aumentando por todos los lados".
Antes de viajar a EE.UU., Zelenski había dicho que parte de la agenda del viaje incluía conversaciones sobre lo que Kiev llama 'Mega Deal', un acuerdo sobre la compra de armas estadounidenses, y el llamado "acuerdo de los drones" para vender a EE.UU. drones fabricados en Ucrania.
En un principio se preveía que el acuerdo ascendiera a unos 77.000 millones de euros. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estimó en junio que su país tenía capacidad para fabricar 8 millones de drones al año, pero carecía de financiación para hacerlo.
Próxima reunión en Hungría
El presidente Donald Trump dijo hoy que la próxima reunión con el líder ruso Vladímir Putin en Budapest (Hungría) será sólo de esos dos países, pero señaló que EE.UU. estará en contacto con Volodímir Zelenski.
"Será una reunión doble", dijo el presidente estadounidense. "Pero tendremos al presidente Zelenski en contacto. Hay mucha mala sangre con los dos presidentes, y no hablo por hablar cuando lo digo".
Zelenski afirmó que "Putin me odia", explicando así por qué el presidente ruso se niega a reunirse con él. Cuando los periodistas le preguntaron: "¿Le odia?", admitió: "Ellos (Rusia) intentan matarnos. Sería extraño que tuviera otra actitud hacia esta persona".
Zelenski reiteró una vez más que está dispuesto a reunirse con Putin en cualquier formato, señalando que ahora sólo Estados Unidos y Donald Trump tienen comunicación directa con Moscú.
Putin sólo aceptó reunirse con Donald Trump cuando ambos líderes celebraron una cumbre en Alaska en agosto. Desde entonces, el presidente estadounidense declaró que podía sentar a Zelenski y Putin a la mesa en un formato bilateral y que estaba dispuesto a reunirse con ambos. Pero desde la reunión de Alaska la postura del Kremlin no ha cambiado.
Al comentar la próxima reunión en Hungría, Donald Trump dijo que "es un país seguro". "Es un líder que nos gusta. Nos gusta Viktor Orbán. Ha sido un líder muy bueno en el sentido de dirigir su país. No tiene muchos de los problemas que tienen otros países. Creo que será un muy buen anfitrión".
A principios de verano, Hungría se ofreció a acoger la reunión trilateral entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, junto con Austria, Suiza y el Vaticano.
La orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Putin por el secuestro de niños ucranianos limita la elección del lugar, ya que se arriesga a ser detenido en cualquiera de los 125 Estados miembros del Tribunal si pone un pie en su territorio.
A principios de este año, Hungría se convirtió en el primer miembro de la UE en anunciar su intención de retirarse del Tribunal en respuesta a la orden de detención dictada contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Hungría, al igual que Estados Unidos, había impugnado.
Pero la retirada de Hungría no será efectiva hasta junio de 2026, un año después de que presentara la notificación. En el periodo intermedio, el país sigue vinculado por el Tribunal.
Today