La juez de la DANA reclama las llamadas de Mazón mientras analiza su versión del día de la tragedia
La juez de Catarroja (Valencia), que investiga la gestión de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha solicitado a las Cortes Valencianas que le entreguen el listado de llamadas realizadas y recibidas por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante aquella jornada.
El documento ya había sido remitido por la Presidencia de la Generalitat a la comisión parlamentaria que analiza la tragedia, pero la magistrada considera que debe incorporarse a la causa por tratarse de un documento público" y por su relevancia para determinar las decisiones adoptadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) y el momento exacto del envío de las alertas masivas a la población.
Según el listado entregado hasta ahora, Mazón efectuó 26 llamadas entre las 17:37 y las 23:29 horas, aunque no incluye las llamadas perdidas ni las no atendidas, ni especifica la duración ni si fueron entrantes o salientes.
La juez también ha ordenado conservar las grabaciones originales del 29 de octubre y las comunicaciones con seis usuarios de teleasistencia fallecidos, así como requerir a la productora audiovisual contratada por la Generalitat que entregue los vídeos íntegros tras detectarse un desfase horario en los archivos ya aportados.
Las versiones de Mazón sobre su paradero
La investigación coincide con nuevas dudas sobre el relato del 'president' acerca de dónde se encontraba durante las horas críticas de la catástrofe. Mazón ha ofrecido varias versiones: inicialmente sostuvo que almorzó con la periodista Maribel Vilaplana hasta las 17:30 en el restaurante El Ventorro, pero ella precisó después que salieron entre las 18:30 y las 18:45 horas.
La Generalitat aseguró que el presidente ya se hallaba en el Palau a las 18:00, algo que las pruebas cuestionan. Entre las 18:45 y las 19:43 horas no hay constancia exacta de sus movimientos.
La petición de la juez se produce pocos días antes de la declaración como testigo de Vilaplana, prevista para el 3 de noviembre, y amplía el alcance de la investigación más allá de los técnicos de emergencia para analizar también las comunicaciones del máximo responsable del Consell y su equipo durante la gestión de la tragedia.
La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas en la Comunidad Valenciana y causó daños millonarios en viviendas, infraestructuras y cultivos. Un año después, el impacto humano y político de la tragedia sigue siendo objeto de debate.
Today