Tribunales de todo el mundo debaten en Madrid "los derechos de las futuras generaciones"
 
                        Presidentes y magistrados de tribunales constitucionales de los cinco continentesparticipan esta semana en el VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, celebrado en IFEMA de Madrid, bajo el lema "Los derechos humanos de las generaciones futuras". El encuentro, organizado por el Tribunal Constitucional de España en colaboración con la Comisión de Venecia, el órgano consultivo del Consejo de Europa, reúne a representantes de 85 países.
Durante la inauguración, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó que los tribunales constitucionales "convierten los derechos en algo más que palabras, en algo tangible, en algo que hace que las personas vivan con más libertad y con más seguridad". Añadió que es necesario "mantener la independencia ante cualquier intento de erosión o presión externa" y alertó del "riesgo de retrocesos democráticos en un contexto de polarización", según comunicó el Ministerio de Justicia.
Por otra parte, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, destacó que "la tecnología no puede ser un retroceso para el Estado de derecho" y que "los tribunales constitucionales deben adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a los valores constitucionales". También insistió en que "el respeto a las decisiones de los tribunales es esencial para la estabilidad democrática".
Los debates de esta edición giran en torno a tres ejes principales: los derechos de las generaciones futuras, la independencia de los tribunales y el impacto de la transformación tecnológica en la justicia constitucional. El foro busca además promover el intercambio de experiencias entre jurisdicciones y reforzar la cooperación internacional en materia de protección de derechos.
El VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional reúne a más de 120 tribunales constitucionales, cortes supremas y consejos de justicia constitucional de todo el mundo. La edición celebrada en Madrid es un espacio de reflexión sobre el papel de la justicia constitucional ante los retos del siglo XXI.
En una de las sesiones plenarias, Conde-Pumpido destacó: "La justicia constitucional tiene el deber de garantizar que los derechos de las generaciones venideras no sean una mera aspiración, sino una realidad efectiva".
Yesterday
