España concederá la nacionalidad a los descendientes de las Brigadas Internacionales
El Gobierno concederá la nacionalidad española a los casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que la han solicitado conforme a la Ley de Memoria Democrática. Pedro Sánchez, durante la clausura del acto celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, calificó este reconocimiento como un honor para "la España libre y democrática que somos" y subrayó que otorgar este derecho supone apelar "a la defensa misma de la democracia en un tiempo de amenaza e involución en todo el mundo".
El presidente del Gobierno también anunció dos medidas adicionales: la aceleración del procedimiento para instar judicialmente la disolución de la Fundación Francisco Franco y la aprobación, antes de que termine noviembre, del Real Decreto que regula el Catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática. Este último permitirá retirar definitivamente estos elementos de las calles, porque "ninguna democracia, y menos la nuestra, honra a golpistas", afirmó Sánchez.
La defensa de la democracia frente al revisionismo histórico
Sánchez alertó sobre la "lenta pero constante deslegitimación de la democracia" que comienza "llamando al revisionismo concordia" y termina "ignorando que en algunos edificios de instituciones se torturó hasta el final". El presidente destacó como dato "terrible" que más de una quinta parte de los españoles considere que la dictadura de Franco fue buena o muy buena, resultado del "revisionismo que busca enturbiar nuestra historia para nublar nuestro presente".
Para el jefe del Ejecutivo, esta ofensiva no solo busca falsear la historia, sino "sentar las bases para demoler las libertades que tanto nos costó levantar". Reivindicó la Transición como "el triunfo de la gente de a pie que luchó por la democracia y por su libertad", un proceso que "no fue todo idílico ni tampoco pacífico" y cuyo resultado no cayó del cielo, sino que fue conquistado con esfuerzo y sacrificio.
Homenaje a las víctimas y continuidad del programa conmemorativo
Durante el acto se entregaron 18 Declaraciones de reparación y reconocimiento a víctimas y colectivos, entre ellos Federico García Lorca, Luis Buñuel, Maruja Mallo y las 12 costureras de la fosa de Víznar. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que las actividades del programa '50 años de España en libertad' continuarán más allá de 2025.
Torres advirtió sobre la proliferación de "mensajes negacionistas, involucionistas, antidemocráticos, viscerales, machistas, racistas y homófobos" similares a los de "épocas oscuras", y defendió la necesidad de que la juventud conozca el pasado reciente del país. Sánchez cerró su intervención poniendo en valor la España actual como "un referente de modernidad, una democracia plena y un ejemplo de europeísmo".
Today